“El ejercicio es un poderoso medicamento. Sabemos desde hace muchos años que el ejercicio disminuye las enfermedades cardiovasculares tal vez de 50%, la diabetes, y algunos cánceres de 15%.
– Michel White, cardiólogo y profesor de la Universidad de Montreal
Un equipo internacional está desarrollando actualmente un programa de ejercicios específicos para combatir el cáncer de próstata y pacientes de todo el mundo, incluyendo de Montreal, son reclutados para participar del ensayo. Cardiólogos canadienses se muestran optimistas sobre los resultados.
Escuche
Jugar al hockey sobre hielo a pesar de un diagnóstico de cáncer muy avanzado. Esta es la historia de un hombre de 71 años, que a pesar del cáncer sigue disfrutando de su deporte favorito.
Se sabe, el deporte permite mantener la forma y el buen humor, se sabe, también, que puede ayudar a la gente a superar los efectos del tratamiento del cáncer, tales como la fatiga, la subida de peso, la depresión y la ansiedad.
Aparte de que puede contribuir a mejorar la densidad ósea, la fuerza muscular y la salud cardíaca.
Pero un médico está convencido de que la actividad física retrasa además la progresión del cáncer. Y quiere también demostrar que el deporte puede convertirse en un tratamiento al igual que un medicamento.
Hace un poco más de tres años uno de sus pacientes, Alfred Roberts supo que sufría de cáncer de próstata.
«Fue duro saberlo. Que al llegar a la oficina del doctor él te lo diga…es agresivo».
Es un cáncer de próstata con metástasis. Está avanzado y no es operable.
El Dr. Fred Saad es urólogo-oncólogo, investigador del Centro del Hospital de la Universidad de Montreal.
«El cáncer de Alfred Roberts ha hecho metástasis y la gente deja de responder al tratamiento estándar, tal como la terapia hormonal».

Roberts se encuentra en un estado en que por desgracia, es la realidad de 4000 hombres que mueren por cáncer de próstata cada año dice el médico.
Y que hasta no hace mucho tiempo no había gran cosa que ofrecerle a esos hombres. Simplemente se morían.
A los 71 años, a pesar de la enfermedad, Alfred Roberts juega dos partidos de hockey por semana.
«Cuando me pongo un par de patines, yo no pienso en nada. Me divierto. Tengo placer, continúo. Hay que hacer el vacío, seguir, y olvidar todas sus preocupaciones. Si no se cura, te puedo decir que sí ayuda».
Roberts juega unos buenos 20 minutos en cada partido dos veces a la semana. El hockey es un deporte muy intenso. ¿Sería posible creer que eso le permite a Alfred Roberts luchar contra la progresión del cáncer? La actividad física intensa ¿podría tener virtudes terapéuticas? El médico de Roberts está convencido.
Es seguro que la mayoría de la gente piensa que si está en forma, se sentirá mejor … va a vivir más tiempo porque está en buena forma física … pero lo que pensamos es que el deporte hace más que sentirse mejor. Queremos demostrar con un estudio clínico que el ejercicio puede ser un tratamiento contra el cáncer.

El estudio al que contribuye el Dr. Saad es global. Un equipo australiano está desarrollando actualmente un programa de ejercicios específicos y muy bien estructurado para pacientes de todo el mundo, incluyendo de Montreal, que serán reclutados pronto para participar del ensayo.
Se trata de un esfuerzo global con una gran cantidad de dinero invertido porque estamos convencidos de que el ejercicio puede convertirse en un tratamiento, además de los tratamientos más convencionales.
Lo que se quiere verificar, indica el Dr. Saad es que si le añadimos a los tratamientos un programa de ejercicio estructurado se puede alargar incluso más la vida de los pacientes con cáncer de próstata.
Un jueves cada tres, el Sr. Roberts se encuentra con el Dr. Saad para supervisar la progresión de la enfermedad. Dice que los resultados son buenos. Y señala que ni siquiera es un tratamiento con quimioterapia o con radioterapia. Y que por eso mismo tiene la intención de jugar al hockey mucho tiempo.
“Voy a jugar hockey, siempre y cuando sea capaz de agacharme y atarme los patines. Tengo amigos que han jugado hasta pasados los 80. Mientras sea capaz de hacer eso, lo haré.”
El ejercicio, un poderoso medicamento indica cardiólogo de la Universidad de Montreal
El Dr Michel White es cardiólogo y profesor de la Universidad de Montreal.
El ejercicio ¿puede constituir un tratamiento, no para curar totalmente el cáncer, pero vivir con un cáncer como una enfermedad crónica y vivir más tiempo?
“El ejercicio es un poderoso medicamento. Sabemos desde hace muchos años que el ejercicio disminuye las enfermedades cardiovasculares tal vez de 50%, la diabetes, y algunos cánceres de 15%.
Entonces ese nuevo estudio, dice, es para verificar de manera prospectiva la intervención con el ejercicio.

Pero el tema del ejercicio tiene sus obstáculos
La fuerza más difícil de vencer es la fuerza de la inercia, dice el Dr White. El medio psicosocial en el que se vive hace que sea duro efectuar cambios. Pero los datos existen sobre el ejercicio y los beneficios.
30 minutos de ejercicio tres veces a la semana es suficiente para tener buenas bases de salud. No tiene que ser intenso aclara el Dr White.
¿Hay un momento en la vida de una persona en el que se dice: ya es tarde para hacer ejercicios?
“Datos de la universidad Stanford en EEUU demostraron que si hacemos ejercicios incluso recién a partir de 65 años, podemos aumentar la duración de vida de unos 8 a 10 años. Se sabe que no todo el mundo responde de la misma manera al ejercicio pero los beneficios existen. Entonces, NUNCA es tarde.
El cáncer, un problema de clase social en América Latina
Según un informe, publicado en The Lancet Oncology, el 54% de la población latinoamericana tiene muy poco acceso o ningún acceso a atención sanitaria.
Por ejemplo, en Brasil, el 70% del dinero que se destina al cuidado y control de cáncer es para el 20% de la población.
Paul Goss, autor principal del informe dice que lo que más le llamó la atención es que cuando se trata de atención sanitaria, hay dos Américas Latina: una élite con acceso a los últimos avances en medicina, en este caso prevención, tratamiento y cuidados paliativos de cáncer, y la otra gran mayoría a la que sólo se le presta asistencia en la fase terminal de la enfermedad.
Razón por la cual sería importante que se eduque a los más carenciados a nivel económico sobre el papel central que puede jugar el ejercicio en el combate de las enfermedades en general y en particular en el cáncer.
RCI/ Vincent Maisonneuve -Radio Canadá/Internet
La entrevista con el Dr. Michel White del Instituto del Corazón de Montreal fue realizada por Patrice Roy.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.