El gobierno de Estados Unidos declaró que no está buscando la suspensión inmediata de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se reunirá este martes para discutir sobre la crisis política y económica en el país sudamericano, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense.
«Nuestro objetivo para esta sesión especial no es una suspensión inmediata», dijo Michael Fitzpatrick, subsecretario de Estado adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.
«Alentamos a Venezuela a participar en una discusión productiva sobre formas de resolver la crisis económica y humanitaria», dijo el responsable estadounidense.
El pasado jueves 23 de marzo la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció las nuevas pretensiones injerencistas de Estados Unidos contra su país.

Mediante Twitter, la canciller advirtió que Estados Unidos busca imponer un nuevo Consenso de Washington, que en los años 90 impuso en América Latina políticas de ajuste de corte neoliberal expresados en un proceso de privatización de los bienes públicos.
“Venezuela denuncia las pretensiones de EEUU para imponer un nuevo Consenso de Washington a nuestro país, mediante agresiones e injerencias”, escribió en las redes sociales la vocera de la diplomacia venezolana.
Delcy Rodríguez también denunció este lunes en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, las «graves acciones injerencistas» del secretario general de ese organismo, Luis Almagro, y «una facción minoritaria de países de la región» en contra del Gobierno venezolano.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.