
La música de la artista canadiense nacida en México, Geraldine Eguiluz, que llegó a Canadá en 2006, puede ser descrita de muchas maneras. En el directorio de artistas de la diversidad de Montreal la suya es definida como “nueva música de cámara” y como una “voz del mundo”.
Lo constante en su música es la novedad, que es uno de los rasgos centrales del género de la música improvisada. En este terreno, el desafío es doble, ya que se trata de componer e interpretar música al mismo tiempo.

La música improvisada, que exige una gran capacidad de creación musical in situ, es la evidencia de que lo que para una persona puede ser ruido, para otra es música. De este modo, todo sonido contiene una posibilidad de sentido musical.
El próximo 3 de abril ella presentará en la Casa del Popolo de Montreal su nuevo álbum, titulado en francés “Ontologies”, Ontologías, que es una exploración desde la música, de temas que tienen como matriz los dibujos. Son temas de inspiración la física cuántica, el lenguaje simbólico de la biología y el I Ching, que es el libro de las mutaciones en la antigua tradición de los textos chinos, escrito hace unos 3.200 años atrás.
Radio Canadá Internacional pudo conversar con Geraldine Eguiluz, quien explicó que este disco es un reflejo de las interrogantes que ella tiene sobre la vida.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.