Combatientes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Combatientes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Photo Credit: Archivos

En Colombia vuelve a funcionar el oleoducto Caño Limón

El bombeo de petróleo por el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el segundo más importante de Colombia, fue restablecido después de permanecer fuera de uso por 46 días debido a ataques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), informaron el miércoles fuentes militares de ese país.

La paralización del oleoducto de 780 kilómetros de extensión es una de las más prolongadas desde su apertura a mediados de la década de 1980. El flujo por la tubería fue restablecido a principios de esta semana, informó un portavoz del Ejército.

En lo que va del 2017 ese oleoducto fue blanco de unos 30 atentados, atribuidos por las autoridades militares al ELN, la segunda guerrilla en el país, que cuenta con unos 2.000 combatientes.

La reanudación del bombeo le permitirá a la petrolera estadounidense Occidental reiniciar la explotación de sus campos Caño Limón y Caricare, ubicados en el departamento de Arauca, que en promedio bombean unos 52.000 barriles de crudo por día.

Los ataques del ELN contra la infraestructura petrolera son frecuentes en Colombia dentro el marco de un conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazados.

En el 2016, el oleoducto fue blanco de 43 ataques que provocaron derrames de crudo y contaminación ambiental.

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el ELN, guerrilla considerada por Estados Unidos y la Unión Europea como una organización terrorista, iniciaron en febrero en Ecuador una negociación formal de paz que se lleva a cabo en medio de confrontaciones.

El ELN se opone a la presencia de empresas multinacionales en el sector minero y petrolero bajo el argumento de que esas compañías se apoderan y explotan los recursos naturales de Colombia sin dejar beneficios a la población ni a la economía del país.

Desde que empezó a funcionar en 1986, el oleoducto Caño Limón-Coveñas ha estado fuera de operación más de 3.800 días, equivalentes a más de 10 años, como consecuencia de los ataques de la guerrilla que también han causado 167 muertes y el derrame de 1,5 millones de barriles, según estadísticas de Ecopetrol.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.