La red social por excelencia arremete nuevamente contra temas sensibles, en este caso, presentó una serie de herramientas para combatir contra el “Porno de la Venganza”. En todo caso, el objetivo es evitar la proliferación de imágenes personales privadas usadas para vengarse por despecho vía red social. A ciencia cierta, estas herramientas funcionarán a partir de denuncias, que cuando sean recibidas por Facebook, evitaran a través de varios procesos, que este tipo de contenido sea compartido y viralizado en la plataforma de la red social más su mensajería e Instagram.

Pexels Photo
El “Porno de la Venganza” no es nuevo. Allá por el año 2010, un hombre identificado como Hunter Moore, creó un sitio web con el cual se vengaba de su ex pareja publicando fotos íntimas tomadas durante la relación. Luego invitó a todos aquellos que tuvieran una situación parecida a hacer lo mismo, enviando sus fotos y videos para vengarse de sus ex parejas. Hace no mucho tiempo, este tipo de práctica se viralizó por las redes sociales y se convirtió en un flagelo que Facebook no está dispuesto a amparar.
Para los estadounidenses particularmente, este tema es bastante crítico con cifras alarmantes, al punto que ya hay 26 estados que tienen legislación especial para luchar contra la utilización de contenido explícito con la finalidad de causar determinado tipo de angustia emocional de tipo grave en algún individuo.
En Canadá, desde el año 2015, existe una ley dentro del Código Penal que condena los actos de “ciberbullying” y que contempla principalmente a los menores de 18 años, quienes son los que más comparten fotos íntimas vía mensajes privados y que pueden ser objeto de publicaciones posteriores en las redes sociales. Si bien los jóvenes son más activos en cuanto a compartir este tipo de contenidos, la ley también contempla a los canadienses de todas las edades y esto es justamente para evitar el “porno de la venganza”.
Otros países también entablaron una lucha a este tipo de actividades, como por ejemplo Dinamarca, que presentó no hace mucho, medidas para limitar la proliferación de material e informar a las víctimas del procedimiento legal a seguir cuando se presentan este tipo de demandas por hostigamiento.
La tecnología de Facebook prevé hacer una lectura de las fotos que hayan sido denunciadas por tratarse de porno vengativo. Luego de una revisión humana por parte de un grupo especializado de la empresa, un algoritmo reconocerá las imágenes que hayan sido eliminadas por una denuncia de esas características, buscará fotos similares, y no permitirá que vuelvan a ser publicadas. En el caso de que un usuario de la red social quiera compartir una imagen anteriormente denunciada, el sitio dará a conocer mediante un mensaje, que esa imagen vulnera las políticas de la red social y no permitirá que sean compartidas nuevamente. Aquellos usuarios que sigan incurriendo en esta práctica podrían ver sus cuentas deshabilitadas, según un mensaje de la compañía. Si alguna imagen fue borrada por error, o el que la publicó cree que no contenía elementos para ser eliminada, también se ofrecerá un proceso de apelación para cambiar la decisión.

En el año 2015, la empresa de Mark Zuckerberg fue demandada en varios lugares del mundo por usuarios que informaron que sus fotos habían sido compartidas dentro de la red y reclamaron a los responsables de la plataforma de tomar medidas para contrarrestar este tipo de prácticas. Tras estas denuncias y registrando el aumento de casos de violencia ejercida a través de la publicación de fotos íntimas, Facebook en conjunto con varias asociaciones especializadas y con expertos en seguridad, desarrollaron estas herramientas para evitar la humillación de las víctimas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.