Las organizaciones sindicales y los movimientos sociales de Argentina paralizaron el país este jueves al llevar a cabo una primera huelga general contra el presidente Mauricio Macri, a quien acusan de golpear a los trabajadores con una serie de medidas económicas que han afectado negativamente sus condiciones de vida.
La huelga de 24 horas, organizada por Confederación General del Trabajo (CGT), con el apoyo de las dos Centrales de Trabajadores de Argentina (CTA), paralizó las actividades en Buenos Aires, gracias a la alta adhesión de los gremios del transporte a la protesta.
Esta huelga hace parte de una serie de fuertes protestas que en marzo mostraron el rechazo de parte de sectores de la población argentina a los planes del Gobierno de implementar su plan de reformas de la economía, en medio de una alta inflación que afecta el poder de compra de los asalariados.
«El paro es contundente», dijo a la televisión local Héctor Daer, uno de los tres líderes de la CGT.
Uno de los secretarios de la CGT, Julio Piumato, declaró que la concentración de la riqueza crece y en la misma proporción también crece la miseria. “La situación es dramática. Hay que tomar medidas urgentes para generar empleo. Uno de cada tres argentinos es pobre», dijo a Reuters
Macri, que llegó al poder gracias a una alianza de centroderecha, acusó a los sindicatos de tener motivaciones políticas para la protesta, de cara a los comicios de medio término de octubre próximo.
Con una inflación que superó el 40 por ciento en el 2016, los trabajadores reclaman ajustes salariales que compensen la pérdida de poder de compra que sufrieron sus salarios en el último año.
La protesta afectaba a los bancos, el transporte público, incluyendo los aeropuertos, y los puertos exportadores de granos, mientras que en algunos piquetes de trabajadores, que bloqueaban accesos a la capital argentina y algunas de sus principales avenidas, se produjeron choques con la policía.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.