El gobierno de Venezuela llamó a investigar los dichos de un líder de la oposición, por haber acusado a la administración del presidente Nicolás Maduro de lanzar un ataque químico contra los manifestantes, al estilo del ocurrido días atrás en Siria.
El alcalde de un municipio de Caracas, David Smolansky, denunció el sábado 8 de abril que un gas rojo fue utilizado por primera vez para dispersar a los miles de manifestantes que se lanzaron en los últimos días a las calles, para protestar contra Maduro.
El tipo y composición del gas permanece desconocido, pero algunos participantes en la protesta sostuvieron que el mismo les produjo náuseas y vómitos. Por su parte, los partidarios del gobierno dijeron que esos síntomas pueden haber sido ocasionados por los gases lacrimógenos utilizados y que la sustancia en cuestión es similar a la que se ha usado en varias ocasiones durante protestas en España.

El alcalde caraqueño difundió un mensaje en Twitter en el que acusó al gobierno nacional venezolano de utilizar “armas químicas como ocurrió en Siria”. El mensaje se propagó rápidamente a través de las redes sociales y jefes opositores se valieron del mismo para reiterar sus denuncias sobre alcance de la represión del malestar popular, a la que apela la administración de Maduro.
El gobierno respondió reclamando una rápida investigación sobre los dichos del funcionario y sostuvo que esos mensajes sólo tienen como objetivo crear un terreno propicio para una intervención militar estadounidense en Venezuela.
En un mensaje difundido por televisión, el mandatario aseguró que su país nunca utilizó armas químicas o nucleares.
Las acusaciones y desmentidas sobre el presunto uso de armamento no convencional, para reprimir a manifestantes, son una muestra del tono de la retórica utilizada por uno y otro bando en la vida política venezolana.

En las últimas semanas se han incrementado las protestas sociales en todo el territorio de la nación sudamericana, ante el agravamiento de la situación económica y de los roces entre autoridades y oposición.
Los sectores que resisten al gobierno acusan a las políticas del presidente Maduro de haber llevado al país a la miseria, mientras que el mandatario y sus colaboradores culpan a los opositores de buscar desestabilizar a la administración y de propiciar una intervención estadounidense que les facilite poder acceder al gobierno, que le resulta esquivo en las urnas desde hace años.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.