El estudio de la Universidad de Alberta muestra que los bebés de familias con mascotas peludas tenían niveles elevados de microbios intestinales asociados con menores riesgos de obesidad y alergias.

Tener mascotas ayuda a proteger a los bebés de las alergias y la obesidad

Un perro de la familia puede ser el mejor amigo de un bebé para evitar alergias y convertirse en obesos más adelante en la vida, sugiere un estudio reciente.

La investigación en la Universidad de Alberta muestra que los bebés de familias con mascotas peludas, especialmente perros, mostraron niveles más altos de dos tipos de microbios intestinales asociados con menores riesgos de obesidad y enfermedad alérgica.

«La abundancia de estas bacterias se duplicó, cuando había una mascota en la casa», dijo Anita Kozyrskyj, epidemióloga pediátrica y  una de los principales investigadores del mundo sobre microbios intestinales.

Los hallazgos de su equipo de investigación fueron publicados recientemente en el diario Microbiome.

Más de la mitad de los bebés del estudio fueron expuestos a al menos una mascota peluda.

La teoría estudiada sugiere que los bebés expuestos a la suciedad y las bacterias de la piel o a las patas de un animal doméstico pueden crear inmunidad temprana. La exposición puede ocurrir de la mascota-a la madre-al feto, así como durante los tres primeros meses de vida del bebé.

«Se requiere de esta interacción para que el sistema inmunológico de un bebé se desarrolle «, dijo.

«Los microbios entrenan al sistema inmunológico a reaccionar ante las entidades nocivas como los microbios patógenos y a no reaccionar ante los microbios beneficiosos y los nutrientes de alimentos.»

Kozyrskyj dice que los  resultados se basan en el trabajo de investigaciones anteriores que encontraron que los niños que crecen con perros tienen menores tasas de asma.

Los niveles más altos de uno de los microbios están asociados con la delgadez y protegen contra la obesidad.

Un perro en una píldora

La investigación incluyó a 746 niños del Estudio Canadiense de Desarrollo Longitudinal Infantil Saludable cuyas madres fueron matriculadas durante el embarazo entre 2009 y 2012.

El estudio también sugiere que tener mascotas en la casa podría reducir las posibilidades de que una madre transmita una infección estreptocócica durante el parto, lo que puede causar neumonía en los recién nacidos.

Dado que el estudio es observacional, no se pueden hacer conclusiones sobre la causa y el efecto.

Los investigadores encontraron que hay más diversidad de bacterias en los hogares con un perro o gato, dijo la e pidemióloga pediátrica Anita Kozyrskyj. © O of Alberta

Los investigadores dijeron que el 70 por ciento de las familias involucradas en el estudio tenían perros. Otros tenían gatos u otras mascotas peludas.

Más de la mitad de los bebés del estudio fueron expuestos a al menos una mascota peluda.

Kozyrskyj dijo que tal vez alguien en el futuro desarrollará un «perro en una píldora» para ayudar a prevenir las alergias y la obesidad.

«No es extravagante pensar que la industria farmacéutica intente crear un suplemento de estos microbiomas, al igual que se hizo con los probióticos», dijo.

Pero los investigadores también señalaron que otros estudios sobre la exposición de mascotas y los microbios intestinales en la infancia tardía no han mostrado las mismas asociaciones.

Tampoco está claro si el teorético «perro en una píldora» funcionaría en la vida real.

Categorías: Salud
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.