Bienvenidos al programa Canadá en las Américas Café del Castor cibernético, hoy con la participación de Rufo Valencia, Leonardo Gimeno, Luis Laborda y Leonora Chapman. Este programa se difunde en directo el jueves 13 de abril a través de Facebook y el domingo 16 en nuestro sitio web rcinet.ca
EscucheComo siempre, les agradecemos a todos nuestros oyentes/internautas por participar en el programa a través de sus correos-comentarios en nuestro sitio web y en las redes sociales.
Para los que nos quieran seguir todos los jueves en directo, tienen que ir la página Facebook RCI-Canadá en las Américas. El FB Live del Castor Cibernético comienza a las 16:30 UTC o 12:30 hora del este de Canadá.

Mestizo

Hoy nos visitó el conjunto de música andina Mestizo, que nació en la ciudad de Montreal en el 2006. Está integrado por los hermanos Francisco, Emanuel y David Ruiz, y por el también peruano Hyrum Riofano.
El conjunto Mestizo tiene por objetivo difundir la armonía de los vientos y las cuerdas andinas, sin olvidar el charango en distintos escenarios de Quebec. Es conocido por su asidua participación en el Festival des rythmes du Monde, en Chicoutimi, en los festivales Week-ends du monde, en el Festival Péruvien de Montréal, entre otros.
Su repertorio incluye el huayno, la saya, el carnavalito y buena parte de ese amplio abanico de folclor que son los Andes.
Reportajes destacados de la semana
Nueva amenaza para la supervivencia del oso polar, por Luis Alberto Laborda

Investigadores de la Universidad de Alberta, en el oeste canadiense, confirmaron que los osos polares se valen de su sentido del olfato y de la dirección de los vientos para llevar a cabo la caza de focas oceladas, una de sus principales fuentes de alimento.
El estudio confirma una presunción de larga data, pero que hasta el momento no contaba con respaldo científico.
El “peligro amarillo” de Canadá, ¿una historia de prejuicios que podría repetirse? Por Leonora Chapman

Esta forma de xenofobia, conocida como “Peligro Amarillo”, se manifestó de diversas maneras, incluyendo la detención en campos de los japoneses canadienses durante la Segunda Guerra Mundial, así como el impuesto a los chinos que entraron en Canadá entre 1885 y 1923, para desalentarlos a emigrar a Canadá después que hubieran terminado la construcción del Ferrocarril Pacífico Canadiense.
Una profesora de la Universidad York, en Toronto, sostiene que hay que permanecer muy vigilantes para que esos prejuicios no regresen.
La prohibición de obligar a llevar tacones altos en el trabajo es un buen paso, por Rufo Valencia

Aunque se sabe que los zapatos de tacón tienen consecuencias negativas para la salud de las mujeres, como dolores de espalda, desgaste de las rótulas, y que en general va contra el principio de apoyar el peso del cuerpo primero en el talón al marchar, un editorial de esta semana del periódico canadiense Toronto Star decidió celebrar una nueva ley en la provincia de Columbia Británica, que prohíbe a los empleadores exigir que sus empleadas tengan que usar tacones altos en el trabajo.
Apple gestiona un sensor para ayudar en el tratamiento de la diabetes,por Leonardo Gimeno

Considerada como una de las enfermedades crónicas más importantes del mundo, la diabetes sigue siendo un punto de atención importante para las tecnologías. En este caso, ciertos informes desarrollados por la cadena CNBC estipulan que la empresa de la manzana tiene un grupo secreto de ingenieros biomédicos que trabajan arduamente en el desarrollo de un monitor de glucemia, es decir, un dispositivo capaz de registrar los niveles de azúcar en sangre de un diabético.
También les ofrecemos el video integral del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, haga click aquí)
Para finalizar, un album de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Otras entrevistas, reportajes, noticias e informaciones pueden encontrarlos en nuestro sitio www.rcinet.ca/espagnol
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.