El Ártico es el destino final de la basura plástica flotante tirada al Océano Atlántico desde Europa y Estados Unidos, la que es llevada hacia norte por las corrientes marinas hasta acabar en un cementerio polar, informaron científicos este miércoles.
Los niveles de plástico hallados al este de Groenlandia y en el Mar de Barents, que baña las costas de Noruega y Rusia, fueron mucho más elevados de lo esperado para estas regiones escasamente pobladas, según el reporte, que mostró cómo se extiende la polución de origen humano incluso en las áreas más remotas del planeta.
«El sector del Atlántico nororiental del Océano Ártico pareció ser el destino final del transporte en superficie de la polución plástica», escribieron los autores en la revista de libre acceso Science Advances.
El estudio, elaborado por la expedición circumpolar Tara Oceans, que analizó 42 localizaciones árticas con redes en 2013, halló cientos de miles de pedazos de plástico, pequeños en su mayoría, por kilómetro cuadrado en la región del Atlántico nororiental.
Gran parte del plástico era aparentemente viejo y llegó flotando al norte desde Europa y América del Norte. Los niveles eran comparables a los que se encuentran en los remolinos oceánicos, grandes corrientes giratorias cercanas a la línea ecuatorial, donde se sabe que se acumulan los desechos plásticos, escribieron los responsables de la investigación.
«El 99 por ciento del plástico flotante en el Ártico estaba confinado a los mares de Groenlandia y Barents», dijo el autor principal, Andrés Cózar, de la Universidad de Cádiz. «La polución plástica en el resto del Círculo Polar Ártico era baja o inexistente», agregó.
El calentamiento global podría exponer al Ártico a recibir una mayor contaminación a medida que se reduce la extensión del hielo marino. «En el futuro podrían hacerse prevalentes las altas cargas de polución plástica marina en el Ártico», señaló el estudio.
Asimismo, el reporte indicó que hay una «preocupación especial» por el impacto del plástico en la frágil vida silvestre ártica, incluido el fondo marino, donde podrían hundirse los pedazos de la basura plástica.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.