El Consejo Nacional Electoral de Colombia está pidiendo al presidente Juan Manuel Santos que testifique voluntariamente en la investigación que está llevando a cabo sobre presuntos ingresos irregulares de dinero de la firma constructora brasileña Odebretch en su campaña de reelección.
Este viernes, la fiscalía colombiana presenta una solicitud de audiencia de imputación de cargos por delito de fraude contra Roberto Prieto. Según Noticias Caracol, Prieto tendrá que responder por el pago de 400.000 dólares que Odebretch dio para la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2010 para la impresión de afiches.
El mismo Roberto Prieto aceptó en una entrevista con una emisora que este dinero ingresó a la campaña de forma irregular, pero que quienes tenían que dar explicaciones son las personas que conformaban el comité financiero de la campaña de esa época.
Roberto Prieto, que también está en la mira por 66 contratos que su empresa Marketmedios firmó entre 2011 y 2016 con 31 entidades del estado, se convierte así en la primera persona del círculo más cercano al presidente Santos en estar vinculada formalmente al caso Odebrecht.

El presidente del Consejo Nacional Electoral colombiano, Alexander Vega, dijo a la prensa este jueves, que el presidente Santos fue invitado a “clarificar actos relacionados a su campaña electoral” el 8 de mayo próximo. Y agregó que el presidente puede responder por escrito o en persona. Pero el presidente Santos no ha comentado todavía este pedido.
Con respecto a las alegaciones de que hubo dinero no registrado en su campaña electoral del 2010, el presidente Juan Manuel Santos hizo ya una declaración televisada en la que expresaba “su más absoluto rechazo y condena frente a ese hecho. Lamento profundamente y pido excusas a los colombianos por este hecho bochornoso, que nunca ha debido suceder y del que me acabo de enterar”.
El presidente Santos dice que no autorizó ni tuvo conocimientos de estos hechos, que se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control, que él mismo exigió que se impusieran en su campaña electoral. Santos pide “a todos los involucrados que aclaren a la mayor brevedad posible esta actuación inaceptable”.
Odebrecht admitió haber pagado cerca de 800 millones de dólares en sobornos en América Latina.
RCI/AP/eltiempo.com/elespectador.com/Noticias Caracol
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.