WhatsApp es la aplicación más popular de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes dejando atrás a Telegram, Line y Hangouts de Google entre otras. Adquirida por Facebook en el 2014 por la suma de 19 mil millones de dólares, esta aplicación tiene confirmados más de 1.200 millones de usuarios activos alrededor del mundo. Y en la carrera por permanecer primero en el ranking, la empresa prepara una serie de primicias que podrían ser incluidas en las próximas versiones. Entre ellas, consultar la ubicación en tiempo real de tus contactos, borrar los mensajes enviados y la creación de posibles cuentas empresariales entre otras.
Para estas nuevas opciones la empresa ya está realizando pruebas entre varios grupos de usuarios. Y la que lleva la delantera es justamente la posibilidad de rastrear en tiempo real la localización de otros usuarios de la app. En todo caso, la fase de prueba está en marcha aunque según algunos trascendidos, no contaría con el beneplácito de los usuarios en general.
Según se supo, la opción vendrá desactivada por defecto y tendría como objetivo principal la planificación de rutas, eventos y reuniones en los grupos de amigos dentro de la aplicación. El problema que suscitó la idea fue puntualmente la posibilidad de la pérdida (una vez más) de la privacidad de los usuarios.
Por ahora no hay más detalles de la implementación ni las posibilidades en cuanto a la utilización y que podría generar en el plano de lo privado.
La opción del borrado y eliminación definitiva de mensajes enviados dentro de la aplicación tampoco ha sido integrada todavía de manera permanente. Según se supo, es una de las opciones que sería recibida de buen grado por los utilizadores del chat. Hasta la fecha, el que manda el mensaje tiene la potestad de borrarlo del teléfono inteligente con el cual fue enviado. Pero si dicho mensaje fue librado exitosamente, el receptor puede consultarlo. En este caso, gracias a esta nueva iniciativa, el emisor del mensaje podría borrarlo definitivamente si y sólo si, el destinatario no abierto el texto. Esta opción también promete traer polémica en algunos casos pues durante el testeo, cada vez que el emisor borra un mensaje, un notificación es enviada al receptor indicando que un mensaje fue eliminado generando suspicacias con respecto al contenido de los mensajes descartados y el motivo por el cual dicho texto fue borrado.

Otra de las novedades tiene que ver con la posibilidad de generar perfiles oficiales para empresas, que en el fondo deja entrever la posibilidad de la entrada de la publicidad en la aplicación, cosa que hasta el momento no había sucedido. WhatsApp, todavía, no genera dinero para Facebook y ese es justamente un punto importante en la estructuración de esta posibilidad. Y el hecho que las empresas utilizan cada vez más esta aplicación de manera corporativa para contactar a sus clientes genera una oportunidad y una puerta interesante para poner en marcha anuncios publicitarios personalizados.
Las novedades no terminan ahí pues los desarrolladores buscan ofrecer a los usuarios la opción de compartir álbumes completos de fotos por medio de la app. otorgando también la posibilidad de una mejor utilización del espacio en el dispositivo, gerenciar las carpetas donde se guardarían dichas colecciones y descender la utilización de datos a la hora de la descarga vía internet. Esto, más la mejora en la utilización de los “estados”, incorporando mucha ductilidad a la hora de la edición otorgan una refrescante ola de novedades que según sus creadores, irá desembarcando paulatinamente para mejorar la experiencia del usuario.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.