Creo que un árbol no es realmente un individuo, sino una comunidad. Está formado en una red.
– David George Haskell, biólogo, Universidad de Sewanee
Un bosque es mucho más de lo que se ve a primera vista.
-Suzanne Simard- ecologista, Universidad de Columbia Birtánica
La ecologista canadiense Suzanne Simard y el biólogo estadounidense David George Haskell comparten algo en común: su pasión por los árboles.
Ambos sostienen que los árboles no sólo comunican entre sí sino también con la diversidad medioambiental.
Escuche
Simard investiga los bosques canadienses desde hace 30 años. Esos años la llevaron a un descubrimiento increíble: Los árboles hablan y se comunican a través de enormes distancias.
En tanto que científica se hizo la siguiente pregunta: ¿Cómo se comunicaban el abedul y el abeto?
« Resulta que no sólo hablaban en el idioma del carbono sino en nitrógeno y fósforo y agua y en signos defensivos, en alelos químicos y hormonas…”
Los árboles sí hablan
En un solo bosque, un árbol madre puede estar conectado a cientos de árboles. Simard y su equipo iniciaron un experimento, cultivando árboles madre con plántulas familiares y ajenas. Resulta que sí reconocen a sus parientes. Los árboles madre colonizan sus plántulas con redes micorrizales más grandes. Les envían más carbono bajo tierra. Incluso reducen la competencia de sus propias raíces para crearle un marco a sus hijos. Cuando los árboles madre están heridos o muriendo, también envían mensajes de sabiduría a la siguiente generación de plántulas. ….»Así que los árboles hablan”.
Suzanne Simard- ecologista
Suzanne Simard dio una conferencia para explicar los resultados de sus descubrimientos en el programa TED.
Los sonidos de los árboles
David George Haskell es profesor de biología en la Universidad del Sur en Sewanee, Tennessee. También es autor de un nuevo libro titulado The Songs of Trees.
Él dice que puede distinguir los árboles por sus sonidos.
El viento, la lluvia, la vida silvestre, y cómo interactúan con los diferentes tamaños y formas de hojas y ramas, conforman lo que Haskell llama las «voces distintas» de los árboles.

El profesor universitario de Sewanee habló con la periodista del programa As it Happens, del radiodifusor público CBC, Carol Off, sobre su nuevo libro, The Songs of Trees. Aquí va un resumen de la conversación.
Profesor Haskell, ¿cómo se dio cuenta de que los árboles tienen sus propias voces?
Me di cuenta primero a través de mis estudios de pájaros y mi trabajo con estudiantes enseñándoles sobre los pájaros. Como parte de eso, tratamos de abrir nuestros oídos a todo el entorno acústico. Y después de varios años de hacer eso, me quedó muy claro que los árboles a mi alrededor tenían sus propias voces distintivas y que muchos tipos de historias estaban vinculadas a esas voces.
¿Qué cree que causa el ruido o la canción o la voz del árbol?
La voz más obvia de un árbol es cuando el viento sopla a través del árbol y, por supuesto, el árbol responde vibrando y sacudiendo y desgarrando el aire a medida que pasa a través de las ramas y las hojas. Y cada árbol tiene su propia arquitectura. Cada hoja tiene su propio grado de rigidez y flexibilidad y forma.

Para aquellos que dudan que los árboles hagan sonidos y que tengan voces, usted grabó algunos de ellos. Por ejemplo, en la selva amazónica.
Esa grabación fue hecha debajo de un ceibo en la selva tropical en Ecuador. Y si escuchas el pequeño sonido que golpea, estamos percibiendo grandes gotas de lluvia que caen sobre las plantas abajo. Cada especie tiene su propia canción de la lluvia. Su propio sonido de lluvia. Las grandes hojas duras de algunas plantas tienen una nota baja mucho más profunda que un tamborileo suave de las hojas más pequeñas. Podemos ver la diversidad botánica a través de nuestros ojos, pero si abrimos nuestros oídos, esa diversidad es sonificada. Cada planta tiene su propio sonido mientras la lluvia cae sobre ella.
También grabó en Ontario en el bosque boreal. Y la gente puede tratar de adivinar qué árbol es. Además se escuchan un montón de pájaros cantando.
Las aves son de hecho parte de la canción del árbol. Por supuesto que los árboles dispersan sus semillas y están protegidos de los herbívoros por las actividades de las aves. Así que creo que un árbol no es realmente un individuo; es una comunidad, se forma en una red. Lo que estamos escuchando aquí es un abeto bálsamo. El viento pasa sobre el abeto y en el invierno, el sonido del abeto se suaviza por la nieve. Esa grabación fue en el oeste de Ontario y el bosque en el oeste de Ontario es fascinante porque está creciendo sobre algunas rocas muy muy viejas. Y lo que es extraordinario para mí es que esas formas de vida también son redes en la forma de los bosques modernos.
Cuando usted le dice a la gente que vaya al bosque a escuchar los árboles, y no sólo a los bosques, a las ciudades para escuchar los árboles también. ¿La gente le pregunta qué se fumó?
¡No!… pero he tenido algunas conversaciones interesantes en las aduanas. Cuando llegué a Thunder Bay, Ontario, para visitar los abetos, el agente de aduanas me preguntó: «¿Por qué vienes aquí?» Y yo le dije: «Bueno, vine a escuchar a algunos árboles», y es allí entonces que empezó a ponerse más duro con preguntas sobre exactamente lo que vine a hacer. Ahora aprendí lo que hay que decir: «Bueno, he venido a visitar algunos parques y áreas naturales y hacer senderismo», lo cual es cierto. Pero mi intención en esas caminatas es escuchar los maravillosos paisajes sonoros de diferentes lugares del mundo.
¿Qué consejo le daría a la gente sobre cómo ajustar sus oídos para escuchar a los árboles?
Salgan afuera. No vayan a un lugar especial, simplemente vayan alrededor de su vecindario una y otra vez, abran sus oídos y perciban los sonidos a su alrededor. Ya se trate de sonidos de árboles o sonidos de automóviles.
RCI/CBC/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.