Ricardo Rosello, gobernador de Puerto Rico, anunció este miércoles una reestructuración sin precedentes de una porción de su deuda de 70.000 millones de dólares por intermedio de los tribunales federales, tanto de la ciudad de San Juan como de Nueva York, después del fracaso de las negociaciones con sus acreedores.
El gobernador Rosello dijo que el comité federal que supervisa las finanzas del territorio aceptó su pedido de presentar sus deudas ante los tribunales, un proceso similar a la quiebra.
Hay que decir que Puerto Rico enfrenta varias demandas desde el martes de esta semana después de la expiración de las medidas que ponían a su gobierno al abrigo de sus acreedores.
La reestructuración de la deuda por intermedio de los tribunales protegerá una vez más a Puerto Rico de este tipo de demandas.
Ricardo Rosello explicó que las deudas de ciertas agencias serán reestructuradas ante la justicia, mientras que las negociaciones con los acreedores continuarán en otros casos.

Rosello no quiso dar más detalles, pero la agencia responsable de la electricidad esta abrumada por una deuda de 9.000 millones de dólares y la responsable de las infraestructuras viales por una de 7.000 millones de dólares.
En comparación, la deuda de la Ciudad de Detroit alcanzaba los 9.300 millones de dólares estadounidenses cuando se puso al abrigo de sus acreedores en 2013, en el marco de la más importante quiebra municipal de la historia de Estados Unidos.
La reestructuración será supervisada ahora por un juez federal que será nombrado por el juez en jefe de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.
“Este proceso de quiebra es vital para que Puerto Rico pueda recibir el aligeramiento de su deuda que se le prometió”, dijo Eric LeCompte, director ejecutivo de Jubilee USA Network, una organización especializada en el tema de la deuda de los países pobres. Puerto Rico podrá así “reducir la deuda a niveles sostenibles, proteger a sus habitantes más vulnerables y promover la transparencia” afirma LeCompte en un comunicado.
Un economista afirma que el impacto de la reestructuración en los 3,4 millones de habitantes de la ciudad es imposible de evaluar por el momento.
RCI/AFP/Associated Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.