Un funcionario de Naciones Unidas que trabaja en un proyecto en Colombia para sustituir los cultivos ilícitos fue secuestrado el miércoles por la noche en la zona del Guaviare por miembros disidentes de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
La Organización de Naciones Unidas acompaña en esta región el proceso de socialización con los campesinos que participan en el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, así como la supervisión del proceso de paz con las FARC.
Arley López, delegado de Nacione Unidas, fue secuestrado en la zona rural de Barranquillitas, municipio de Miraflores, departamento del Guaviare. El secuestro habría sido cometido por integrantes del Frente Primero, disidente de las FARC, liderado por alias “Iván Mordisco”.
Este secuestro se produce mientras se encuentran de visita en el país 13 de los 15 embajadores enviados por el Consejo de Seguridad de la ONU, para verificar el curso del proceso de paz con las FARC. Los representantes de Estados Unidos y Rusia no participan en esta visita histórica, pero cuentan con suplentes sobre el terreno.

Naciones Unidas condenó los hechos ocurridos este miércoles en el Guaviare, “que van en contra de la integridad y los derechos de un colega de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUDC, y pide su liberación inmediata”, dice el comunicado de la ONU.
“El Gobierno Nacional expidió un escueto comunicado en el que rechazaba el secuestro del funcionario quien, según se explicó, hacía parte de una comisión liderada por el Alcalde de Miraflores, funcionarios de la Dirección para la Atención Integral de la Lucha contra las Drogas del Gobierno Nacional, miembros de organizaciones sociales, juntas de acción comunal y funcionarios de ONUDC, que se encontraba reunida con cerca de 400 campesinos de esa zona”, escribe El Tiempo de Bogotá.
Mientras más de 7.000 guerrilleros decidieron aceptar el proceso de paz y se encuentran en los trámites de entrega de armas a Naciones Unidas, varios cientos de ellos lo han rechazado. Estos disidentes han formado una nueva banda criminal y continúa con el lucrativo negocio de tráfico de drogas. La dirección de las FARC expulsó de sus filas a estos disidentes.
Según el diario El Tiempo de Bogotá, Rafael Pardo, ministro para el Posconflicto, confirmó que el funcionario de la ONU secuestrado el miércoles por la noche, será liberado este jueves.
RCI/Reuters/eltiempo.com
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.