Photo Credit: PC / Ryan Remiorz PC

El problema de las inundaciones en Quebec no ha terminado todavía

El martes 9 de mayo decíamos que el nivel de las crecidas comienza a bajar en algunas regiones de la provincia de Quebec, más sin embargo el problema de las inundaciones está lejos de ser resuelto, porque no es la mano del hombre la que puede corregir la situación, es sobre todo la naturaleza la que tiene la última palabra. Y la naturaleza sigue con la lluvia y el mal tiempo.

Escuche

Recordemos que hasta este martes 9 de mayo 1.940 personas habían sido evacuadas, 2.733 residencias están inundadas y 171 municipios están inundados.  Hoy la inquietud se desplazó al este de la Isla de Montreal donde 9 municipios situados a lo largo del Río San Lorenzo decretaron el martes el estado de emergencia. Ya desde principios del fin de semana pasado se venía diciendo que el agua del oeste bajaría un día al este y eso es lo que se está produciendo.

Inundación en el municipio de Pontiac.
Inundación en el municipio de Pontiac. © Radio-Canada

Daniel Dancause es consejero especializado en medidas de emergencia y gestión de crisis en la empresa Prudent Groupe, él dice que hay que vigilar también no solo las precipitaciones de agua sino el viento también.

Porque si el viento sopla del norte o del noroeste, va a provocar una fuerza en las riberas del río, ya sea la ribera norte o la sur. Y la región de la ciudad de Quebec también debe comenzar a prepararse porque dentro un día o dos, va a tener que negociar con el fenómeno de las grandes mareas. Cuando hablamos de convergencia, ahora tenemos un buen ejemplo de convergencia de fenómenos que se acumulan y que van a crear situaciones excepcionales.

Diques de la firma Water-Gate.
Diques de la firma Water-Gate. © Youtube

Ya hemos hablado de la presencia del ejército canadiense que trabaja en la preparación de diques para contener el agua. Esos diques se construyen con bolsas de arena. Pero Daniel Dancause no entiende porqué los municipios se empecinan en fabricar diques con sacos de arena, cuando existen tecnologías que son mucho más eficaces y que se pueden extender sobre varios kilómetros. Son unas bolsas enormes fabricadas en lienzos sintéticos a prueba de agua.

Son bolsas que se llenan de agua y que pueden alcanzar una altura de hasta un metro y medio en algunos modelos. Se despliegan muy, pero muy rápidamente y son muy populares en Europa y de hecho, forman parte de una de las estrategias de Francia y Bélgica, pero aquí se duda en utilizarlas. Quizá porque no son caras. Ignoro la razón por la que no se utilizan y hoy estamos haciendo diques con bolsas de arena, porque es lo que utilizamos. No hay muchas técnicas y existen solo esas dos.

Hay que decir que las previsiones meteorológicas no son alentadoras y se prevén las formaciones de sistemas que pueden dejar entre 25 y 30 milímetros de agua lluvia en el sur de las provincias de Ontario y de Quebec en los días a venir. Lo cual, como decíamos, no es alentador para los 9 nuevos municipios amenazados por las inundaciones. La situación puede seguir empeorándose, opina el experto Daniel Dancause.

Definitivamente. Pero voy a dejar a Hydro Quebec y los meteorólogos hacer sus cálculos. Ellos tienen la capacidad de ver cuál será el impacto de esas acumulaciones de agua. No sabemos si regresaremos al mismo nivel que teníamos a principios de la semana. Recuerde que desde el principio de la crisis decimos que hay tener cuidado con la gestión del agua en las represas de Hydro Quebec. Pensamos que no se deben cerrar las barreras de contención y hay que dejar pasar el agua, porque no conocemos el futuro en lo que respecta a la meteo.

Sector de la calle Saint-Louis, en Gatineau.
Sector de la calle Saint-Louis, en Gatineau. © Radio-Canada

Porque cuando se producen 2 o 3 fenómenos meteorológicos como es el caso en la actualidad o que se pueden anticipar, lo más lógico es dejar pasar el agua y dejar espacio, porque si no lo que se hace es aumentar el problema. Las represas estarán llenas y el problema que se puede crear es muy diferente, afirma Daniel Dancause.

A nivel político, el ministro canadiense de la Infraestructura y las Colectividades, Amarjeet Sohi, cree que los municipios deberían publicar la cronología de las inundaciones, para informar correctamente a los residentes y a los futuros compradores de casas que se encuentran en las zonas de riesgo.

Escuche

El ministro reconoce que esta transparencia es arriesgada y controvertida en algunos municipios, pero según él, es la única forma de permitir a los propietarios y futuros propietarios proteger sus propiedades contra los eventuales desbordes de las corrientes de agua.

Gravel le matin/ Daniel Dancoause/La Presse Canadienne/Internet

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.