«Básicamente pone a las personas LGBTQ y sus demandas de refugiados al mismo nivel que una solicitud por motivos políticos o un caso de persecución religiosa, lo que significa que su sexualidad no será sometida a juicio como lo ha sido hasta hoy».
– Bashir Khan, abogado en Winnipeg
Samer Habib es egipcio. Bassel Mcleash es de Syria. El primero espera la resolución de inmigración Canadá para saber si le otorgan el estatus de refugiado LGTB. El segundo ya lo obtuvo.
Para ambos, quedarse en Canadá es una cuestión de vida o muerte.
Escuche
Pero además de la espera, los refugiados LGTB tienen que soportar a menudo, preguntas capciosas y prejuiciosas de árbitros de la Comisión de Refugiados. Algo que Canadá está decidido a cambiar y ya avanza a paso firme en la protección y la promoción de los derechos de la diversidad sexual.
A ese efecto, el gobierno federal canadiense había anunciado hace seis meses, la nominación de un consejero especial para los derechos de la comunidad LGBTQ.
Desde ese entonces el diputado de la Cámara de los Comunes, Randy Boissonnault, trabaja en colaboración con los organismos de todo el país que promueven la igualdad y los derechos de las personas que hacen parte de todos los grupos LGBTQ. Su trabajo empieza a dar frutos.

Nuevas directrices para evaluar a los solicitantes de refugiados LGBTQ deberán terminar con las preguntas inapropiadas e irrelevantes de los árbitros de la Comisión de Inmigración y Refugiados de Canadá, dicen las personas que trabajan con los solicitantes de asilo.
«Es revolucionario», dijo el abogado de inmigración de Winnipeg, Bashir Khan. «Básicamente pone a las personas LGBTQ y sus demandas de refugiados al mismo nivel que una solicitud por motivos políticos o un caso de persecución religiosa, lo que significa que su sexualidad no será sometida a juicio como lo ha sido hasta hoy».
La Comisión de Inmigración y Refugiados publicó este lunes las directrices, la primera guía, para tratar con estos casos.

La guía
Un documento de 12 páginas cubre la terminología, el lenguaje apropiado a utilizar, el conocimiento de los desafíos que enfrentan los individuos con diversas identidades sexuales y de género, la importancia de proteger la información sensible, los principios para evaluar la credibilidad y evitar los estereotipos.
Khan dijo que cerca del 30 por ciento de sus casos de este año involucran a solicitantes de asilo que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o queer y están huyendo de la persecución en sus países de origen.
Sus clientes han enfrentado a veces cuestionamientos incómodos e inapropiados de los miembros de la Comisión en audiencias para determinar el estatus de refugiados, dijo.
Por ejemplo, algunos árbitros preguntaron a los solicitantes cómo realizaban ciertos actos sexuales, dijo, lo cual es irrelevante para el centro de la cuestión: la persecución que enfrentan las personas.
«El año pasado, otro árbitro le volvió a preguntar a mi clienta cuántas veces tuvo relaciones sexuales con su pareja, la cantidad de sexo que tenía para ver si era realmente una lesbiana o no», dijo.
‘Preguntas gráficas’
«Cuando se hacen estas preguntas gráficas, se trivializa y se cuestiona la sexualidad».
Mike Tutthill, director ejecutivo del Centro de Recursos Rainbow en Winnipeg, ha trabajado con 20 solicitantes de asilo por motivos de género y de sexualidad este año, y la nueva guía aborda muchas de sus preocupaciones, dijo.
También se mostró satisfecho al ver que la Comisión reconoce que la orientación sexual y las identidades de género se expresan de manera diferente según las culturas.
«Fue genial ver la lista acumulada de discriminación que enfrentan las personas: acceso al empleo, atención médica, vivienda, servicios sociales», dijo.
«Éstas son intersecciones comunes de persecución para la gente LGBT alrededor del mundo.»
Ser LGBTQ en otros países, una cuestión de vida o muerte

Amer Habib tiene una carpeta de papeles en su departamento que espera que le permita permanecer en Canadá.
Contiene su pasaporte, su historia, transcripciones escolares, un permiso de trabajo y artículos de prensa que explican lo que le sucede a los hombres gays, como él, en Egipto.
Habib, de 23 años, ha iniciado el proceso de inmigración bajo el programa de candidatos de Manitoba, pero su pasaporte egipcio expirará en junio. Ahora se está preparando para solicitar el estatus de refugiado porque tiene miedo de regresar a Egipto para renovar su pasaporte. Una vez que ponga los pies en su país, tendrá que hacer el servicio militar.
El hombre gay de 23 años dijo que cuando piensa en tener que regresar a Egipto, tiene miedo.
«Me da mucho miedo y me hace sentir que mi vida está en peligro», le dijo Habib a CBC.
«Imposible ser públicamente gay»

Mientras que la homosexualidad en privado no está en contra de la ley en algunos países, se utilizan otras leyes sobre el libertinaje, la indecencia y la prostitución para enjuiciar a los homosexuales, le dijo a CBC el abogado de inmigración Bashir Khan. Las personas declaradas culpables bajo esas leyes pueden enfrentar cinco años de prisión y fuertes multas.
Human Rights Watch dijo en un informe de 2016 que los exámenes anales forzados se usan regularmente para perseguir y procesar el sexo homosexual.
Habib señala que en Egipto, la policía y la patrulla militar vigilan constantemente sitios web gay como Grindr y algunas personas creen que las personas homosexuales son pecadoras y están enfermas.
Amer Habib no puede dormir pensando en lo que sucederá si el juez no apoya su reclamo.
La utilidad de la nueva guía LGTB
La mayoría de los árbitros de la Comisión de Refugiados no son abogados ni están entrenados legalmente, por lo que es importante proveerles directivas y asegurarse de que haya consistencia, dijo Khan.
El abogado espera que las directrices pongan fin a las preguntas capciosas y prejuiciosas de los miembros de la Comisión de Refugiados.
«Aporta más derechos humanos a una audiencia de refugiados , un contexto que faltaba», dijo Khan.
RCI/Jill Coubrough-CBC/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.