Photo Credit: Chepko

Cuando lloramos ¿Son todas las lágrimas iguales?

Según las estadísticas, las mujeres son más propensas al llanto que los hombres. El llanto es uno de los aspectos más normales en la vida de un humano, pero muchas veces se asocia a un signo de debilidad y es quizá por eso que en algunas circunstancias nos sentimos avergonzados, sobre todo los hombres, de llorar en público.

Escuche

Pero lo que nos podemos preguntar es si en lo que respecta al llanto y a las lágrimas en particular ¿son todas iguales las lágrimas que lloramos? Las lágrimas provocadas por el frío, la tristeza, la risa, la frustración, la ira ¿son las mismas que las que tienen como objetivo la simple limpieza y protección de los ojos por ejemplo? No!, dice la doctora Marie-Claude Robert, oftalmóloga, especialista de la superficie del ojo e investigadora en el Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal.

Nuestros ojos producen 3 tipos de lágrimas. Las lágrimas basales, cuya función es la lubrificación de los ojos y mantienen los dos tercios del poder refractivo de los ojos y son muy importantes para la visión. Las lágrimas reflejas que son producidas cuando ocurre una irritación del ojo, cuando sufrimos de una enfermedad de la córnea o por el efecto de cortar cebollas. Y finalmente tenemos las lágrimas psíquicas, que son lágrimas provocadas por emociones intensas.

© JOHNGOMEZPIX

La fuente de esas lágrimas es diferente y hasta cierto punto su composición química también lo es. Digamos que en principio, las lágrimas están compuestas por tres capas diferentes que se mezclan una vez que se encuentran en la superficie del ojo.

Como ya sabemos las lágrimas no tienen demasiado espesor y su primera capa o la que se encuentra en su superficie es muy fina y está compuesta por lípidos producidos por glándulas que se encuentra en los párpados.

La capa intermedia es más espesa y acuosa -alrededor de 99.9% del volumen de la lágrima- y está compuesta por diferentes nutrimentos, dioxígeno y dióxido de carbono. También contiene proteínas que son antibacterianas.

Y finalmente la capa interna, que está en contacto directo con la córnea, es viscosa y contiene una mucosidad rica en proteínas. La función principal de las lágrimas es entonces la protección de los ojos.

Exactamente. Contienen bastante inmunoglobulina, que son anticuerpos secretados por las lágrimas. Y también otras substancias protectoras como la lactoferrina y la glisodina que son agentes antibacterianos que estabilizan todos los patógenos que puedan caer en nuestra película lagrimal. Tales como las bacterias, virus, parásitos y hongos que pueden provocar la infección de la córnea, afirma la Dra. Marie-Claude Robert.

© SvetlanaFedoseeva

Ahora bien, sabemos ya que existen tres tipos de lágrimas y que una de las principales funciones de las lágrimas es la protección de los ojos. Sí hablamos ahora de las lágrimas del tercer tipo. Las psíquicas o emotivas ¿Cuál es la función de esas lágrimas? La doctora Marie-Claude Robert explica.

Es un tema que fue abordado hace más de 30 años por los biólogos. Y se emitió la hipótesis que las lágrimas psíquicas o emotivas actúan como válvulas para liberar hormonas asociadas al estrés y moléculas anti-dolor, lo cual explicaba esa sensación de bienestar después de un buen llanto.

Los científicos encontraron concentraciones un poco más elevadas de las moléculas anti-estrés en las lágrimas de alguien que lloraba de forma emocional  en comparación con las lágrimas de otr as personas cuando cortaban cebollas por ejemplo. Ahora bien, no hay que pensar que por el simple hecho de llorar de una forma emotiva vamos a liberar suficientes hormonas como para liberarnos del estrés. ¿Pero cuál es la composición química de todas esas lágrimas?

Sí hay una composición química diferente entre las lágrimas psíquicas, donde hay una solución acuosa más grande, comparadas a las lágrimas basales. Pero la composición de las lágrimas psíquicas debido a las diferentes emociones son menos susceptibles de cambiar. Pero la verdadera respuesta es que no sabemos, dice la Dra. Marie-Claude Robert.

© iStockphoto

Finalmente, la composición de una lágrima depende del contexto en el que es secretada. Globalmente están compuestas de agua, proteínas y sal. Las lágrimas son producidas de forma continua por las glándulas lagrimales y se riegan en toda la superficie de los ojos.

Sabemos que su papel es muy importante. Ellas los lubrifican los y además oxigenan, protegen y aseguran la humidificación de la córnea. El líquido lagrimal se renueva con los parpadeos a un ritmo de un parpadeo cada 10 segundos.

¿Y por qué son saladas las lágrimas? Porque nosotros mismos somos salados. Nuestro organismo está compuesto por una gran cantidad de sal y nuestros fluidos, como el sudor, la orina y las lágrimas que fluyen a través de él, también los son.

Escuche

Les années lumières/Jean-François Bouthillette/Marie-Claude Robert/Internet

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.