Marcha Mundo Oxfam Quebec
Photo Credit: Oxfam

Marcha Mundial Oxfam Quebec: los jóvenes a la calle

Es un evento que valoriza mucho los actos de los jóvenes. Les dice que no están solos en sus luchas. Que hay otras personas que piensan como ellos y que juntos pueden cambiar las cosas. Esta marcha toma forma con el involucramiento de los jóvenes durante todo el año. Realizan talleres y  eventos para OXFAM y todo eso termina con la Marcha Mundo por las calles de Montreal donde los jóvenes tienen el poder de gritar y decir las cosas que le quieren decir a la sociedad.

– Laurianne St-Onge, OXFAM

Los jóvenes representan más del 50% de la población mundial y, sin embargo muy a menudo son excluidos de las decisiones que les afectan. La 47 edición de la  Marcha Mundo Oxfam Quebec se presenta como una tribuna para que los jóvenes tomen la palabra y puedan decidir sobre el mundo en el que quieren vivir.

Escuche
Mercedes Condori Aguilar y Laurianne St-Onge © Leonora Chapman

Para  Laurianne St-Onge las desigualdades entre los jóvenes es un tema de preocupación central.  Ella da como ejemplo los chicos que asisten a escuelas privadas versus públicas, en Quebec. La calidad de la educación es muy diferente dependiendo de la región donde uno se encuentre, señala. Ese es un tipo de desigualdad. Otro importante dice ella, es la dificultad que tienen en encontrar trabajos estables con buenas condiciones.

Lo que la Marcha permite a los jóvenes de Quebec

*Expresar su solidaridad y exigir un mundo más justo y sin pobreza;

*Ejercer su influencia en tanto que ciudadano comprometido para mostrar   que otro mundo es necesario y que juntos, podemos construirlo;

*Recaudar fondos para la acción concreta ante la mayoría de las comunidades más pobres del planeta,

*Realizar un desafío físico de casi seis kilómetros.

Para Mercedes Condori Aguilar la Marcha es un evento muy importante. Ella es una joven peruana que vino por unas semanas  a la ciudad de Sherbrooke, Quebec, para realizar  un internado de reciprocidad obtenido a través del programa Quebec Sin Fronteras. En estos momentos ella está participando junto a Laurianne en la Marcha en las calles de Montreal.

En Perú ella trabaja con la organización Manuela Ramos, que aboga por los derechos de las mujeres.  En la ciudad de Sherbrooke también está involucrada con el movimiento feminista de las canadienses.

Mujeres de aquí y allá

“Creí que iba a encontrar grandes diferencias entre las reivindicaciones feministas de las canadienses y las peruanas. Pero en realidad no las hay tanto. Un país como Canadá tiene en Latinoamérica la fama de que los derechos ya están cumplidos, de que la igualdad es algo que se ha logrado porque es un país desarrollado del primer mundo. Es la etiqueta que se le pone. Pero en realidad hay mucha similitud con Latinoamérica. Hay mujeres aquí que sí han logrado la igualdad como también allá. Hay mujeres que trabajan, estudian, van a la universidad. …Pero hay muchas otras que no. Sobre todo las mujeres indígenas, las lesbianas, las jóvenes. Hay otras desigualdades”.

– Mercedes Condori Aguilar

Jóvenes en la Marcha Mundo en las calles de Montreal

Laurianne explica también todo el proceso de trabajo que llevan a cabo en las escuelas de Quebec y que culmina con la Marcha Mundial, un trabajo de educación a la realidad del “otro”, de concientización sobre las dificultades que afectan las vidas de los jóvenes y de cómo el ser solidarios, unidos, pueden llevar a producir cambios que los beneficien.

Se espera la presencia de 5000 jóvenes en este evento.

Esto y mucho más en la conversación de RCI con Mercedes Condori Aguilar y Laurianne St-Onge, sobre la Marcha Mundo OXFAM Quebec, sobre jóvenes y también sobre feminismo.

Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.