Utilizando los restos de cinco antepasados shishálh que vivieron hace 4 000 años – un hombre de unos 50 años, una mujer de entre 19-23 años, dos hermanos de entre 20-25, y un bebé – investigadores canadienses realizaron una reconstrucción facial tridimensional y animada que constituye la primera de este tipo en Norteamérica.

El Museo Canadiense de Historia ha revelado una nueva exhibición que trae los rostros de una familia indígena de 4.000 años de antigüedad que vivió en la costa del Pacífico.
El museo reveló la reconstrucción forense tridimensional de una familia shíshálh cuyos restos fueron encontrados en un antiguo cementerio cerca de lo que ahora es Sechelt, en la provincia de Columbia Británica. Las imágenes digitales se mueven y parpadean en la pantalla de una forma increíblemente real.
La gente detrás de las caras
Se cree que los dos hermanos eran gemelos, habiendo sido enterrados en la misma tumba y virtualmente idénticos con los mismos dientes y líneas de sutura en sus cráneos.
Terence Clark, director del Proyecto Arqueológico de Investigación, encuentra en la altura del hombre más viejo otra pista para entender las conexiones del grupo entre sí: «Son los tres hombres más altos jamás registrados en la costa noroeste. Por lo tanto, creemos que también estaban relacionados entre ellos, como familia. »

Los restos fueron localizados por primera vez hace diez años en un sitio de sepulturas cerca de Sechelt, Columbia Británica por Clark y su equipo. Excavado a petición de la comunidad shishálh, el sitio también tenía más de 350, 000 cuentas hechas de mudstone, piedra de limo o pizarra, indicando que los restos pertenecían a humanos probablemente de alto rango y poderosos individuos. Los sitios de entierro típicos en Columbia Británica tienen solamente un par cientos de cuentas.
El análisis de los huesos ha demostrado que la dieta de los cinco individuos era principalmente de origen marino, pero que la mayoría de los restos de animales encontrados al lado del entierro eran ciervos. Para Clark, esto indica que probable el grupo no viviera allí, sino que llegó al lugar para festejar y luego ser enterrado.
La exhibición en el museo mostrará a todos los individuos excepto al niño, debido a que los restos están demasiado fragmentados para usarlos en la reconstrucción.
«Este cementerio es ciertamente uno de los más elaborados en Canadá antes del contacto con otros», dice Clark.
El sentimiento de pertenencia que no desaparece 4 mil años después
«Mirar a algunos de nuestros antepasados que existieron en nuestro territorio hace 4.000 años, y estar cerca de sus imágenes – es una experiencia que nos hace muy humildes», dijo el Jefe Warren Paull de la nación Shizhálh a CBC News.

Veo a primos, veo a la familia.
«Creo que ellos estarían orgullosos de que la gente los haya traído de regreso y de que nos contaran su historia, creo que es un buen paso hacia adelante», dijo Paull.
El proyecto fue una colaboración de tres años entre el museo, la nación shíshálh y la Universidad de Toronto.
A petición de la comunidad, arqueólogos del museo y de la U de T ayudaron a excavar el sitio, donde desenterraron los restos de tres hombres adultos y una mujer adulta, junto con un bebé.
«Esta exhibición es increíblemente importante y representa quizás la familia más rica y más importante de Norteamérica hace 4.000 años que hemos sido capaces de identificar», dijo Mark O’Neill, presidente y director general del Museo Canadiense de Historia.
«Hemos podido trabajar con los descendientes de la comunidad para asegurarnos de que hemos conservado y presentado, interpretado la historia de esta familia correctamente».
La exhibición será una parte clave del nuevo Museo de Historia de Canadá, que se inaugurará el 1 de julio. Tendrá un enfoque central en la historia indígena, ya que dio forma al Canadá moderno.
Los restos de la familia han sido devueltos a la comunidad en Columbia Británica.

El 1 de julio, 150 años de Canadá
La exhibición Sechelt será abierta al público el 1 de julio, día de Canadá, coincidiendo con la inauguración del Hall del Museo de Historia Canadiense.
El Salón rastreará la historia de Canadá desde el inicio de la vida humana hasta el día de hoy, explorando los hilos centrales de la narrativa nacional a través de las diversas historias y perspectivas de individuos, algunos famosos y muchos no.
El salón se divide en tres galerías, cada una se centra en una era separada de la historia canadiense. Cada galería presenta historias significativas y atractivas que iluminan la riqueza y diversidad de la experiencia canadiense y exploran el pasado y el Canadá tal como lo conocemos hoy.
RCI/CBC/UofT/ Canadian Museum of History
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.