Buddy MacMaster, el violinista que puso a la Isla del Cabo Bretón en el mapa musical canadiense.

Buddy MacMaster, el violinista que puso a la Isla del Cabo Bretón en el mapa musical canadiense.
Photo Credit: PC / Jacques Boissinot

El violinista que puso a la Isla del Cabo Bretón en el mapa musical canadiense

Poco se conoce en el mundo sobre esta isla que hace parte de la provincia de Nueva Escocia, en la costa del atlántico canadiense.

De clima áspero y de inviernos inclementes, rodeada por las frías aguas marítimas en esas latitudes boreales, esta isla de un poco más de 10.000 kilómetros cuadrados le ha dado a Canadá una notable familia de violinistas: los MacMaster.

Uno de los pilares de esta familia fue el violinista Hugh Alan “Buddy” MacMaster, quien murió a los 89 años en 2014.

Buddy nació en 1924 en la localidad de Timmins, provincia de Ontario, en el seno de una familia en la que se hablaba la lengua gaélica.

La familia era originaria de la isla de Cabo Bretón, en Nueva Escocia, y en 1928 regresaron a la isla para instalarse en el pueblito de Judique, donde viven unas 700 personas.

Su padre, John Duncan MacMaster tocaba el violín y su madre cantaba con el cadencioso acento gaélico de la zona.

Fue en su infancia que Buddy MacMaster comenzó a tocar el violín. A los 12 años actuó por primera vez en público, en Port Hood, Nueva Escocia, y a los 14 años ya tocaba profesionalmente en los bailes públicos tradicionales en el pueblito vecino de Troy.

A lo largo de su carrera, Buddy MacMaster logró llevar la música de Cabo Bretón a los oídos de la población canadiense en general. También guió y apoyó a una nueva generación de violinistas dedicados a los ritmos tradicionales de la región del Atlántico canadiense.

De día trabajaba en la empresa ferroviaria Canadian National Railway y de noche tocaba el violín.

«Nunca consideré convertirme en un violinista de manera permanente, ganándome la vida con la música. Pero tal parece que yo era popular como violinista», decía Buddy en una entrevista.

Aclamado en el mundo, el violinista de Cabo Bretón nunca pensó que podría sostener a una familia tocando el violín. Por eso trabajó para la compañía ferroviaria por 45 años.

Aunque Buddy MacMaster no se consideraba como una estrella en el firmamento de la música, sí lo era para las nuevas generaciones de músicos. Uno de los jóvenes violinista es Ashley MacIsaac.

Buddy MacMaster es reconocido por haber hecho conocer la música de Cabo Bretón en los escenarios del mundo. También dio clases de violín en Escocia y llevó a cabo giras en Canadá, Estados Unidos y Europa.

Su larga carrera fue reconocida con la Orden de Nueva Escocia, así como con la Orden de Canadá. A principios de 2014, poco antes de su muerte, la Folk Alliance International, la Alianza internacional de la música folk le otorgó a Buddy MacMaster el Premio en reconocimiento a su trayectoria profesional, ingresando así al mundo musical de personajes como Joan Baez, Bob Dylan, Woodie Guthrie y el canadiense Stan Rogers.

Su sobrina, la reconocida violinista Natalie Macmaster, dice que Buddy estableció un buen ejemplo.

Pese a su desaparición, las huellas de la música de Buddy Macmaster quedan en la región del Atlántico canadiense . El Centro de interpretación de la música celta en el pueblito de Judique señaló que la gente viene de todas partes del mundo para aprender a tocar el violín como lo hacía Buddy MacMaster, en el corazón de la Isla del Cabo Bretón.

Escuche
Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.