Esta foto de archivo tomada el 27 de noviembre de 2016 muestra al periodista mexicano Javier Valdez hablando durante la presentación de su libro ’Huerfanos del Narco’ en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, México. El periodista en el problemático estado mexicano de Sinaloa que trabajó para Agence France-Presse fue asesinado a balazos en la calle el 15 de mayo de 2017.
Photo Credit: HECTOR GUERRERO/AFP/Getty Images)

México, un cementerio para periodistas

Separados ataques matan a reportero mexicano de renombre, hieren a una ejecutiva de una revista

Un reportero mexicano reconocido por la cobertura sobre el crimen organizado fue asesinado en el estado de Sinaloa y hombres armados atacaron el lunes a una ejecutiva de una pequeña revista semanal, mientras las autoridades luchan por contener el nuevo derramamiento de sangre entre los cárteles de la droga.

Javier Valdez fue asesinado cuando asaltantes abrieron fuego en su automóvil en la capital del estado, Culiacán, según RioDoce, el medio de comunicación que co-fundó y donde trabajó.

Fue el quinto reportero asesinado desde marzo, convirtiendo a México en uno de los países más mortíferos para el periodismo en un momento en que las tasas de homicidios están en su nivel más alto desde el pico de la guerra contra las drogas en 2011.

En Autlán, en el vecino estado de Jalisco, que es el territorio del cártel de la Nueva Generación Jalisco, hombres armados abrieron fuego contra Sonia Córdova, ejecutiva del Semanario Costeno.

Córdova fue herida y llevada al hospital mientras que su hijo murió en el ataque, dijo la fiscalía estatal.

Una fuente de la policía estatal dijo que su hijo, Jonathan Rodríguez Córdova, trabajó como reportero en la revista familiar, que publica noticias locales que incluyen información sobre delitos.

Autlán es más conocido como el lugar de nacimiento del músico de rock Carlos Santana.

Ganador del Premio Internacional de Libertad de Prensa

Javier Valdéz, 23 de mayo de 2013. © FERNANDO BRITO/AFP/Getty Images)

Valdez fue uno de los más conocidos y amados cronistas de la guerra contra las drogas en México, ganando el Premio Internacional de Libertad de Prensa del grupo de vigilancia del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) en 2011 por su prolífica cobertura del tráfico y del crimen organizado.

La noticia de su asesinato sacudió a la comunidad de periodistas de México, ya alarmada por un aumento en los ataques contra los medios de comunicación este año.

México es uno de los lugares más peligrosos para ser periodista, con la inmensa mayoría de los ataques a los medios de comunicación impunes.

Un grupo de reporteros dijo el pasado fin de semana que un grupo numeroso, incluyendo niños, llevando armas semiautomáticas, tomó su equipo mientras cubrían disturbios en el estado de Guerrero.

Valdez también contribuyó con despachos en el diario nacional La Jornada y publicó un libro el año pasado sobre los peligros que enfrentan los periodistas que reportan honestamente sobre el delito y la corrupción que asedia México.

Los periodistas mexicanos y extranjeros rindieron homenaje a Valdez en las redes sociales, describiéndolo como un valeroso escritor y generoso amigo cuyos asesinos deben ser llevados ante la justicia para impedir futuros asesinatos.

«Lágrimas en mis ojos, escuchando el asesinato de Javier Valdez Cárdenas en Culiacán, uno de los mejores escritores y periodistas de México», dijo el escritor británico Ioan Grillo en Twitter.

Fotografías de Sinaloa mostraban el cuerpo de Valdez en medio de una calle, el sombrero de ala que usaba a menudo entre una docena de marcadores amarillos de balas.

Presidente mexicano condena asesinato

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el embajador de Estados Unidos en México condenaron el asesinato de Valdez.

Un fiscal federal especial encargado de crímenes contra la libertad de expresión dijo que había iniciado el procedimiento para abrir una investigación y que estaba enviando un equipo para recolectar pruebas.

«El estado debe responder a estas circunstancias», dijo el fiscal de Sinaloa, Juan José Ríos, en una ruidosa conferencia de prensa.

Los periodistas gritaban preguntando qué les impediría ser los siguientes.

La Fiscalía Especial rara vez abre investigaciones sobre asesinatos de periodistas, dejando el trabajo para las autoridades locales, según el CPJ.

«El asesinato de Javier es un ataque al periodismo independiente no solo en Sinaloa, sino en México en su conjunto», dijo Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.

CBC/Thomson Reuters/AFP

Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.