Hay que revisar los permisos de construcción, mejorar la canalización, reforzar los bordes de los ríos. Tienen que escuchar los consejos de los ingenieros, geólogos que opinan sobre cómo y dónde construir para evitar más desastres.
-Ana María Córdova, miembro del comité organizador Todos juntos por Perú
Escuche
Desde enero, los habitantes de la región costera peruana sufren los efectos del fenómeno meteorológico «El Niño Costero ». Las noticias sobre las evaluaciones del desastre muestran daños extremadamente importantes, casi un centenar de muertos y 700.000 personas sin hogar.
Ese fenómeno provoca lluvias torrenciales, desbordamientos de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra, destrucción de carreteras, aislando pueblos y cortando los servicios públicos, que afectan a gran parte de la población.

Ana María Córdova es bastante crítica con los eventos en su país natal.
Sobre todo porque las inundaciones viene ocurriendo cada vez más a menudo.
“Esta inundación, en volumen ha superado a las anteriores y las infraestructuras así como las condiciones de vida de la gente pobre del norte de Perú, la más afectada, no ayudaron en nada a definir la cantidad de víctimas. El Perú no está preparado para una catástrofe de esa magnitud. Hay que trabajar en la prevención”.
Ella señala que han venido investigado todo este tiempo y que ya realizaron una conferencia en la Universidad de Montreal, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad canadienses sobre lo que está sucediendo en Perú
“Hemos observado por ejemplo, en Lima, terrenos que han sido vendidos en lugares que no estaban condicionados a ser habitados, puesto que el lecho del río iba a crecer en cualquier momento.
Las alcaldías, en los pueblos jóvenes que son barrios pobres en Lima, han dado permisos de construcción sin revisar si la geografía lo permitía. Lo que han hecho que los embalses en las cimas de los cerros han rebalsado. Y al rebalsar arrasaron con todo llevando piedras, barro, lodo a su paso”.

Ante esta situación, organizaciones peruanas Promociones ASK , Grupo cultural Mosoq Illariy y Rostros sin fronteras, organizaron un concierto benéfico ‘Juntos por Perú’ ‘para ayudar a las víctimas de las inundaciones en Perú.
En dicho concierto ofrecieron su participación solidaria artistas originarios de América latina así como de Quebec.
Esta actividad es supervisada por los organismos de cooperación internacional Desarrollo y Paz y Caritas Canadá. Ellos serán responsables de los fondos recaudados.
El evento tendrá lugar el 20 de mayo de 17h a 22h en la iglesia de Sainte-Madeleine d’Outremont, Montreal.
Esto y mucho más en la entrevista de RCI con Ana María Córdova, miembro del comité organizador Todos juntos por Perú
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.