Meses atrás, la Universidad McMaster puso en marcha el Instituto McMaster para la Investigación sobre el Envejecimiento.
El MIRA, por sus siglas en inglés, tiene como objetivo crear una superestructura que sirva para apoyar la tarea investigativa en materia de gerontología.
El tema cobra singular importancia a la luz de las proyecciones que indican que Canadá tendrá, en poco menos de 20 años, un 25 por ciento de su población por encima de los 65 años de edad.

Por primera vez en la historia de la humanidad vivimos un momento en el que el número de personas de edad avanzada supera a la cantidad de jóvenes, configurando una suerte de revolución demográfica que implica sus riesgos y desafíos.
Uno de esos retos es hacer que las personas puedan envejecer saludablemente, es decir, lograr que la longevidad no signifique necesariamente la entrada a una etapa de la vida donde las enfermedades y la pérdida de autonomía sean la característica.
Una de las iniciativas lanzadas por el MIRA es el Portal McMaster para el Envejecimiento Óptimo, que busca reunir toda la información producida por los investigadores, al que no sólo tendrán acceso los integrantes de la comunidad científica, sino que la pondrá a disposición del público en general, de una manera rigurosa, pero amena y comprensible.

Otra faceta de la tarea del Instituto se basa en una investigación, que se llevará a cabo durante 20 años, en la que se seguirá la evolución de nada menos que 50.000 canadienses, en distintas etapas de su vida, para ver de qué manera los componentes fisiológicos, económicos, culturales y sociales influyen en sus posibilidades de envejecer saludablemente. La experiencia supera holgadamente a un estudio mucho más reducido llevado a cabo en Europa.
Dentro de ese marco se plantea la necesidad de repensar el concepto de “la vejez” e, incluso, preguntarse hasta qué punto es prudente o razonable querer extender la vida.
El profesor Antonio Páez, investigador del MIRA, nos brinda más detalles en diálogo con Luis Laborda.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.