Canciller alemana Angela Merkel y presidente estadounidense, Donald Trump

Canciller alemana Angela Merkel y presidente estadounidense, Donald Trump
Photo Credit: Sean Gallup / Getty Images

La frustración de Merkel con Trump podría ser el inicio de nueva era en relaciones Europa – Estados Unidos

Según algunos observadores de la política internacional, el mensaje del fin de semana de la canciller alemana Angela Merkel, marcó un cambio en el orden de la posguerra inusitadamente brusco.

La creciente frustración de Merkel con el presidente estadounidense Donald Trump, la determinación de reformar a Europa con el nuevo líder francés, Emmanuel Macron y las consideraciones políticas internas, convencieron a Merkel de tomar posición, según altos funcionarios alemanes y europeos consultados por la agencia de noticias Reuters.

En Munich el domingo, al término de la Cumbre del Grupo de los Siete en Sicilia y una reunión de la OTAN en Bruselas – ambos dominados por las tensiones con Trump – Merkel habló con sorprendente franqueza y dijo:

«Los tiempos en que podíamos contar plenamente con los demás (países) han llegado a su fin en cierta medida. Lo he visto de primera mano en los últimos días», dijo Merkel. «Nosotros, los europeos, debemos realmente tomar nuestro destino en nuestras propias manos, por supuesto en amistad con Estados Unidos, en amistad con Gran Bretaña, con otros vecinos siempre que sea posible, también con Rusia», continuó. «Pero debemos saber que tenemos que luchar por nuestro futuro nosotros mismos, como europeos, por nuestro destino».

Emmanuel Macron, presidente francés y canciller alemana Angela Merkel
Emmanuel Macron, presidente francés y canciller alemana Angela Merkel © JOHN MACDOUGALL/AFP/Getty Images

El hecho de que el lunes Merkel reiterara la mayoría de los elementos de su mensaje del domingo, es una demostración, según expertos, de que sus declaraciones no fueron fortuitas.

El mensaje de la canciller alemana coincide con la postura del candidato de centro-izquierda a canciller en Alemania y presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien acusó este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, de destruir los valores occidentales y socavar la cooperación internacional.

En declaraciones a los periodistas en Berlín, Schulz dijo que Trump era un político «destructor de los valores occidentales», y agregó que el presidente estadounidense estaba socavando la cooperación pacífica de las naciones basada en el respeto mutuo y la tolerancia. «Uno debe interponerse en el camino de un hombre con su ideología de rearme», agregó Schulz.

Trump criticó a Alemania el martes por su superávit comercial y sus niveles de gasto militar, un día después de que la canciller Angela Merkel pusiera de manifiesto sus dudas sobre la confiabilidad de Estados Unidos como aliado.

En un tweet, Trump dijo:

«Tenemos un déficit comercial MASIVO con respecto a Alemania, además de que (ese país) paga menos de lo que debería como miembro de la OTAN y militares. Muy malo para los EE.UU. Esto va a cambiar».

Frustación mutua

El mensaje de Merkel en Munich es el resultado de una creciente frustración contra Trump, cuya primera visita a Europa fue profundamente preocupante para los alemanes, según varios funcionarios.

Las frustraciones comenzaron en Bruselas cuando Trump renovó su ataque contra el superávit comercial alemán y las exportaciones de automóviles en una reunión privada con funcionarios de la UE.

La tensiones aumentaron aún  más en la reunión de la OTAN en Sicilia cuando Trump repitió en diversas declaraciones sobre países-miembros de esa alianza endeudados con la instancia internacional. Por otro lado, la imposibiliddad de Trump para evocar a Rusia como la principal amenaza de la OTAN también molestó a Berlín y a otros aliados.

En la cumbre del G7, las otras seis naciones estaban en desacuerdo con Trump sobre el cambio climático y la migración. Más allá de las cuestiones políticas, su empujón al primer ministro montenegrino y los apretones de manos machistas con Macron profundizaron el escepticismo.

Video de cómo el presidente Donald Trump empujó al Primer Ministro de Montenegro Dusko Markovic.

Fuente : Reuters

Merkel describió la discusión sobre el clima en Sicilia como «muy insatisfactoria». La negativa de Trump de indicar a los aliados si EE.UU reiterará o no el Acuerdo Climático de París dejó un mal sabor entre los presentes a la reunión de la OTAN. Al tomar su avión en Sicilia, el presidente estadounidense envió un tweet diciendo que tomaría una decisión sobre el acuerdo de París esta semana.

El discurso de Merkel en Munich podría ser visto como un recordatorio a Trump de que la decisión tendrá implicaciones reales para su relación con Berlín y otros socios, dijeron funcionarios.

Radio Canadá Internacional con Reuters 
Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.