Photo Credit: GI / PeopleImages

MP3: el formato de audio que revolucionó la música se acerca a su fin

El MP3… un formato de archivo que revolucionó la manera de escuchar música, surgido a finales de los años 90, está viviendo sus últimos días. Fue una de las grandes innovaciones tecnológicas que permitió comprimir y compartir canciones entre los fanáticos de la música. Sus creadores, del Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados (IIS), informaron en un comunicado de prensa que se dejará de licenciar el formato MP3, que en la jerga de la industria significa que no se encontrarán a la venta más dispositivos que soporten este formato de fábrica.

Según el IIS, es tiempo de cambiar pues “hoy en día, ha códecs de audio mucho más eficientes con funciones avanzadas en el mercado”.

El formato MP3 fue evidentemente un eslabón fundamental durante el furor de la venda y distribución de piezas musicales por internet, con una calidad quizás no optima, pero con un tamaño muy pequeño lo que permitía tener más de 150 canciones en un CD dónde, en formato WAV, solo entraban entre 12 y 18 según el largo dela música. Para algunos expertos, fue gracias al MP3 en conjunto con iTunes y el nacimiento del iPod de Steve Jobs,  construyeron los cimientos para lo que hoy conocemos en cuanto a distribución de música en línea.

© Michel Aspirot

Según el IIS, no se está matando al MP3, porque a ciencia cierta, es uno de los formatos más utilizados en la actualidad para la música para llevar, funcionando casi en todos los reproductores existentes. En realidad es abrir el paso al futuro, dejando el lugar a formatos mucho más complejos, pero al mismo tiempo mucho más eficaces y poderosos. Según el Instituto Fraunhofer, es un hecho que las compañías promoverán el uso de formatos como el AAC o MPEG-H, que ofrecen un abanico enorme de funcionalidades, mucha mejor fidelidad de audio y una tasa de transferencia de información mucho más reducida.

Esta “muerte anunciada” del formato más popular de música en la actualidad no será un problema para los grandes distribuidores internacionales. Hace ya un tiempo que Apple había elegido el formato ACC para su plataforma iTunes, solo por nombrar una de las más importantes.

© Getty images

Este tipo de procesos es casi habitual en la tecnología y es solo una cuestión de tiempo pues tarde o temprano los avances tecnológicos demandan soluciones más eficaces. Y luego son las grandes empresas que instalan los formatos que dominarán el mercado hasta que un nuevo vea la luz, apoyado por las necesidades del momento.

Fuentes: BBC, IIF, Cnet, Agencias
column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.