Un ejemplo de techo verde

Un ejemplo de techo verde
Photo Credit: Sean Gallup/Getty Images

Temperaturas urbanas aumentarán hasta 2°C adicionales por efecto urbano del cambio climático global

Un nuevo informe publicado en la revista Nature – Climate Change concluye que los impactos estimados de los cambios climáticos en las zonas urbanas del planeta no toman en cuenta que esas regiones experimentan un calentamiento adicional debido a la efecto isla de calor urbano que podría ser contrarrestado con acciones locales inmediatas. 

El fenómeno de la isla de calor urbano, exclusivo a las ciudades, resulta de modificaciones a los patrones climáticos locales causados ​​por el crecimiento de las ciudades, la urbanización y podría provocar un calentamiento adicional al ya previsto. Lo cierto, dice Francisco Estrada, del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto de Estudios Ambientales de la Free University of Amsterdam y miembro del colectivo de investigadores es que el fenómeno es real y no es reciente, sus efectos se sienten y están documentados. Entre 1950 y el 2015, las zonas urbanas del mundo han experimentado un aumento dos veces más importante que las zonas rurales. Francisco Estrada :

El colectivo de investigadores autores del estudio, compuesto por Francisco EstradaW. J. Wouter Botzen y Richard S. J. Tol, hizo una evaluación cuantitativa de los costos económicos de los impactos de las acciones locales y globales sobre el cambio climático para todas las ciudades de todo el mundo y concluye que a pesar de que los protocolos y acuerdos internacionales tomen tiempo y mucho esfuerzo para ser implementados, las acciones a nivel local pueden ser muy benéficas.

Proyecto de agricultura urbana en Montreal ©Peter McCabe/AFP/Getty Images

Los análisis de costo-beneficio se presentan opciones de mitigación del efecto isla de calor urbano, incluyendo techos verdes y techos blancos (pintados en colores claros) y pavimentos que reflejen la luz del Sol, en lugar de retener el calor. El investigador Francisco Estrada da más detalles de la manera en que ciudadanos y gobiernos municipales pueden implementar políticas simples y eficaces de lucha contra el cambio climático en las zonas urbanas.

Los investigadores demuestraron en su informe que las acciones locales pueden ser un instrumento de reducción del riesgo climático. Por otra parte, la limitación del efecto de isla de calor urbano a través de una planificación puede aumentar de manera significativa los beneficios de los esfuerzos internacionales de mitigación.

Estimates of the UHI effect on the annual mean temperature for the 1,692 largest cities in the world for the period 1950-2015.Estimaciones del efecto del efecto Isla de calor urbano en la temperatura media anual de las 1.692 ciudades más grandes del mundo para el período 1950-2015.
Cumulative density functions of temperature changes of the 1,692 most populated cities in the world.Densidad acumulativa de cambio de temperatura de las 1.692 ciudades más pobladas del mundo.

En 2015, las naciones del mundo acordaron en París (Acuerdo de París) limitar el caliento global a dos grados centígrados por encima de los valores de la Revolución Industrial por medio de acciones de frenado de los niveles de producción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre. Este miércoles 31 de mayo, una fuente cercana a la Casa Blanca informó a la agencia de noticias Reuters, que Éstados Unidos se retirará del Acuerdo de París.

Canadá por su parte, confirmó a través de su ministra del medio ambiente, Catherine McKenna, su compromiso con este pacto global para combatir el cambio climático. 

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.