Desde el 31 de mayo y hasta el 3 de junio se lleva a cabo el Festival de la Poesía de Montreal 2017, que cuenta con la Argentina como país invitado especial.
Se trata de una ocasión para que el público local acceda a una variedad de voces de la actual poesía argentina, con sus temáticas, tonos y miradas diversas.

Entre las actividades programadas, se llevó a cabo una mesa redonda titulada “La amistad Argentina-Quebec”, que además de buscar reforzar los vínculos entre una y otra punta de América, se presentó como escenario ideal para el lanzamiento del libro “Anthologie de poésie Argentine”, con poemas seleccionados y traducidos por Flavia García, a quien entrevistamos hace pocos días.
Sandro Barrella dice que, a pesar de que el público de la poesía es reducido, en comparación con otros géneros, en un mundo donde la relación entre las naciones parece acaparada por el dinero y las corporaciones, la poesía atraviesa fronteras en un proceso “transnacional de la bondad”.
Para Alicia Genovese, ser poeta no significa tener intereses, preocupaciones o inquietudes diferentes de las que puedan tener otras persones y no tiene tampoco el objetivo de cambiar al mundo o a alguno de sus aspectos, sino que escribir poesía se basa en una necesidad personal de expresarse, una forma de poner en palabras aquello que en la vida cotidiana la dejan sin ellas.
Por su parte, Yaki Setton rescata y recuerda la figura de Leonard Cohen y su insistencia en la necesidad de preservar la memoria de las raíces culturales. Rechaza que en algún momento haya decrecido el interés del público por la poesía pero señala, a partir de su propia experiencia docente, los problemas que sigue teniendo el sistema educativo para inculcar en los estudiantes el gusto por el género poético.
Sandro Barrella, Alicia Genovese y Yaki Setton, invitados al Festival de Poesía de Montreal, en entrevista con Luis Laborda.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.