La investigación de la Dra. Michelle Kho utiliza la bicicleta supina RT-300 - que permite a los pacientes trabajar en el fortalecimiento de sus piernas mientras están en su cama de hospital.
Photo Credit: Marta Hewson / McMaster

¿En cuidados intensivos? Pedalee dice la Universidad McMaster

El ciclismo en la cama es bueno para los pacientes internados dice nuevo estudio de la Universidad McMaster.

La investigación encontró que el ciclismo es seguro para los pacientes en las UCI, Unidades de cuidados intensivos, incluso si están sedados y señala además que puede ayudar en la recuperación y rehabilitación.

La Dra. Michelle Kho, profesora asistente y fisioterapeuta de St. Joseph’s Healthcare, dirigió el estudio que implicó a 33 pacientes.

«Es factible y seguro empezar a hacer ciclismo con los pacientes en la unidad de cuidados intensivos, incluso si están en ventilación mecánica, e incluso si están recibiendo sedantes».

Los pacientes que sobreviven a su estancia en la UCI están en alto riesgo de debilidad muscular y discapacidad, y la atrofia muscular y debilidad que comienza días después de la admisión de un paciente a la UCI. El ciclismo apunta a las piernas, especialmente los flexores de la cadera, que son más vulnerables a estos efectos durante el reposo en cama.

Al fortalecer sus músculos y la salud en general, los pacientes pueden ir a casa más pronto, más fuertes y más felices. Esto no sólo beneficia al paciente, sino que podría aliviar el alto costo de la atención crítica para el sistema de atención médica.

La Dra. Michelle Kho dice que los resultados superaron todas las expectativas © McMaster

Durante  la duración del estudio el equipo especial de ciclismo en la cama fue proporcionado por la St. Joseph’s Healthcare Foundation.

Los pacientes tenían 18 años de edad o más, recibían ventilación mecánica y caminaban antes de ingresar a la UCI. El tratamiento en la UCI fue de 30 minutos de ciclismo en decúbito supino utilizando una bicicleta estacionaria motorizada fijada a la cama, seis días a la semana.

Los investigadores descubrieron que el ciclo temprano dentro de los primeros cuatro días de ventilación mecánica entre pacientes con flujo sanguíneo estable es seguro y factible. Los pacientes comenzaron a pedalear  dentro de los primeros tres días de ingreso a la UCI y recorrieron aproximadamente 9 km en promedio durante su estadía en la UCI.

Bicicleteando desde la cama ¡gran ayuda para los pacientes!

La bici es motorizada, con apoyo para la pantorrilla y las correas para asegurar los pies del paciente en los pedales que se mueven. Sus espaldas permanecen en la cama, y sus brazos relajados. «Es casi como una bicicleta reclinada en la cama», dijo Kho.

Permite el ciclismo «activo», donde los músculos de las piernas de los pacientes trabajan conduciendo los pedales. También hay ciclismo «pasivo», que puede usarse con pacientes sedados o inconscientes.

En contra de la idea común de que «descansar» es la clave para la recuperación, Kho y su equipo están animando a alejarse de la relajación post-lesión.

«Estamos aprendiendo más y más que el reposo completo en cama es malo para muchas condiciones diferentes», dijo. «Sabemos que si alguien sobrevive a su internamiento en la UCI, algunas personas se quedan tan debilitadas que eso les puede durar de cinco a ocho años más tarde».

Un «daño al cuerpo»

El estudio, conocido como TryCYCLE, es un paso importante en el estudio de la rehabilitación temprana, una práctica alentada por fisioterapeutas como Kho que han visto a los pacientes sufrir lesiones prolongadas después de salir de la unidad de cuidados intensivos.

TryCYCLE es el primero de una serie de estudios que determinarán los efectos del ciclo temprano en la cama con pacientes críticamente enfermos.

«Si alguien está en reposo en cama y no hace nada en absoluto, entonces el tamaño de los músculos empezará a encogerse», dijo. De «la gente que era capaz de caminar antes de enfermarse y ser admitida en la UCI, sólo una de cada cuatro son capaces de pararse o caminar» al salir de la unidad.

Una admisión a la UCI es «un daño bastante significativo para el cuerpo», dijo Kho.

En camino a la recuperación

Lo que sigue para Kho y su equipo es un ensayo a gran escala, que incluye una evaluación económica no sólo por los costos de las bicicletas, sino también por los fisioterapeutas capacitados, necesarios para administrar este tipo de ejercicio.

«Se puede pensar en la bici como la inversión inicial», dijo Kho.

La inversión continuada en profesionales capacitados de rehabilitación es una parte más grande y más importante de la rehabilitación, dijo.

«Tan pronto como se admita un paciente en la UCI, tenemos que pensar en cómo vamos a ayudarle a salir caminando», dijo.

«Realmente necesitamos estar empezando a pensar de manera proactiva sobre cómo lograr que estas personas sobrevivan y prosperen después de su estancia en la UCI o en el hospital.

«El siguiente paso es que varias UCIs del hospital inicien el estudio con bicicleta en la cama en un ensayo experimental aleatorizado».

– Dr. Michelle Kho

RCI/CBC/McMaster

Categorías: Salud
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.