Hola que tal. Cordial saludo a todas y todos. Muchos 73, como solíamos decir en la onda corta! Gracias por su agradable compañía. Hoy en la represa cibernética, Pablo Gómez Barrios, Leonora Chapman, Paloma Martínez y Leonardo Gimeno les presentamos Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético de este jueves 8 de junio por Facebook Live y del domingo 11 de junio del 2017 en nuestro sitio Web rcinet.ca
Escuche
Como se pueden dar cuenta, estamos bien acompañados. Tenemos visita en la represa cibernética hoy! Se trata de Ximena Bravo, Cynthia Rodríguez y Jessica Murillo. Que nos hablarán de relatos y recetas más luego. Bienvenidas a Canadá en las Américas Café.
Y ya que estamos, aprovechamos para enviarles un caluroso saludo, a todas y todos los que nos están viendo en vivo y en directo por Facebook Live! Y a los que nos estarán escuchando el domingo 11 de junio en rcinet.ca.

Como les decíamos, tenemos 3 invitadas que han participado en un proyecto de un libro de recetas titulado justamente, Relatos y Recetas, en el que como su nombre lo indica encontramos recetas de 6 países latinoamericanos: Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

Este libro es una iniciativa del Centro de Ayuda a las Familias Latinoamericanas, CAFLA, en el que además de los sabores, también encontramos historias de la inmigración latinoamericana en Montreal. Diecinueve mujeres latinoamericanas participaron con sus relatos y sus recetas.

Cynthia Rodríguez, es una madre de familia venezolana que se ha beneficiado del programa la “Petite Enfance”, período que abarca de cero a los 5 años de los niños y además, es la creadora del concepto del libro.

Ximena Bravo, del programa de la Petite Enfance de CAFLA, que ofrece información y herramientas a las familias con niños menores de 5 años. La idea es sacar a las mujeres del aislamiento en el que a veces las confinan el proceso de inmigración e integración a la sociedad de acogida.

Jessica Murillo, es madre y contribuyó en el libro con la receta del Ají de gallina, un delicioso plato peruano que se prepara cuando hay fiesta.
Leonora Chapman nos habla de la política exterior canadiense que se basa en valores no negociables.

El discurso sobre la política exterior canadiense de la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, presentado ayer en el Parlamento, marca un punto de inflexión en el tono de Canadá con respecto a la administración Trump.
Ella dijo con claridad que no está de acuerdo con su política proteccionista, con sus puntos de vista sobre el clima y con su política de inmigración. Pero eso no fue todo. Víctor Armony, profesor de Sociología en la Universidad de Québec en Montreal analizó el discurso de la ministra Freeland.
Leonardo Gimeno nos presenta el iOS 11 o el nuevo sistema operativo de Apple.

El festejo de Apple del décimo aniversario de iPhone se espera con ansias y la expectativa por el nuevo teléfono y por sus cambios es enorme entre los fanáticos. Mientras tanto, la empresa de la manzana presenta una nueva versión del sistema operativo para sus dispositivos que verán la luz en octubre con novedades interesantes en cuanto a varios cambios funcionales y algunos desde el punto de vista estético.
El iOS11 estará disponible para los nuevos aparatos de Apple y para el resto de los usuarios en otoño. Esta nueva versión del sistema operativo de Apple fue presentado en una conferencia para desarrolladores de la compañía, el WWDC (The Apple Worldwide Developers Conference) 2017 en San José, California, entre el 5 y el 9 de junio del corriente.
Paloma Martínez aborda un tema curioso! Los niños que prefieren la guerra a la paz.

Para la mayoría de la gente, el fin de los conflictos armados es sinónimo de alivio, esperanza y una vida sin violencia. Para muchos niños nacidos de violaciones durante tiempos de guerra, la violencia contiúa aún después del armisticio.
Es la conclusión de un estudio reciente realizado por un equipo de la Universidad McGill de Montreal, dirigido por Myriam Denov, profesora en la Escuela de Trabajo Social y autora de otros estudios sobre niños soldados
La investigación en Uganda resultó de una serie de talleres artísticos hechos con niños nacidos de madres secuestradas y violadas por soldados del Ejército de Resistencia del Señor (ERS), un grupo rebelde liderado por Joseph Kony, famoso por su brutalidad durante la guerra civil de Uganda entre 1986 y 2007.
Yo por mi parte, los invito a escuchar una entrevista con el Dr. Manuel Montero-Odasso, geriatra de origen argentino, Investigador en el Instituto de Investigaciones sobre la Salud Lawson.

Un estudio dirigido por el Dr. Montero Odasso y publicado recientemente por la revista científica Jama Neurology, siguió a 150 pacientes mayores de 65 años durante 6 años, incluyendo visitas a cada 6 meses.
Los investigadores les pedían a los participantes que caminaran simplemente una distancia de 6 metros. Después le pedían que caminar la misma distancia mientras que hacían simultáneamente tareas cognitivas, tales como hacer substracciones o nombrar animales.
Los individuos que sufrían de leves discapacidades cognitivas, MCI, que disminuían su ritmo al caminar más de 20% mientras ejecutaban la tarea cognitiva solicitada estaban más a riesgo de sufrir más tarde de demencia que los otros.
Aquí el video integral del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, haga click aquí)
Para finalizar, un album de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Sigan en sintonía de Radio Canadá Internacional y de Canadá en las Américas Café – Castor Cibernético!
¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?
Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
Nuestro dirección de correo aéreo es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.