La Organización de Estados Americanos (OEA) fracasó en su intento de lograr un acuerdo sobre una resolución en torno a la situación en Venezuela, un tema complejo para la asamblea general del organismo que comenzó sus deliberaciones este lunes en Cancún, en México.
Algunos países del organismo, en el que también participan Estados Unidos y Canadá, querían emitir una resolución sobre la crisis en Venezuela, un grupo cancilleres pedía una prórroga, y otro país miembro prefirió cerrar la sesión, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Morales, quien presidió la reunión.
«Yo no quisiera que nuestro hemisferio siguiera partiéndose más. De conformidad con lo que ustedes han expresado, tenemos que buscar soluciones, continuar el diálogo y la única forma de poder continuar este diálogo es manteniendo abierta esta sesión», agregó Morales.
La fecha para retomar la discusión quedó abierta.
El canciller mexicano, Luis Videgaray, declaró que «todos los escenarios están abiertos (…) vamos a evaluar todas las opciones y vamos a actuar en consecuencia».
«Lo que estamos haciendo no es contar votos, aquí estamos hablando y trabajando por la vida de cientos de miles de venezolanos que hoy están pasando por una situación absolutamente inaceptable e intolerable», agregó Videgaray.
Más temprano, el polémico secretario general del organismo, Luis Almagro, dijo junto con el canciller mexicano que Venezuela “tiene una crisis constitucional y que necesita un calendario electoral, respetar al Congreso, un poder judicial independiente y liberar presos políticos.”
Venezuela, que denunció en el pasado las posiciones de Almagro y Videgaray, también había anunciado su retiro del organismo aunque la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, sí participó en la asamblea pero rechazó cualquier decisión que fuera tomada por la OEA.
Por otra parte, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, responsabilizó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y al ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videragay, por las agresiones a diplomáticos de su país por elementos contrarios al gobierno venezolano.
“Denuncio a @Almagro_OEA2015 y a @LVidegaray por las agresiones y ataques contra Vicecanciller Samuel Moncada y Embajadora Carmen Velásquez”, escribió Rodríguez en su cuenta de twitter.
También fue difundida una foto del embajador de México ante la OEA, Luis Alfonso de Alba, conversando con los agresores, entre los que se encuentra Gustavo Tovar Arroyo, un financista de grupos de extrema derecha.
«De la OEA no necesitamos nada, ni reconoceremos nada», dijo Rodríguez en una rueda de prensa durante el día tras participar en la asamblea, en la cual también criticó que los miembros del organismo quieran imponer un «tutelaje» a su país.
Al final de la conferencia anunció que se retiraba del evento previsto hasta el miércoles.
La OEA discutió dos proyectos de resolución. Uno propuesto por 14 países, incluyendo Estados Unidos. El otro impulsado por 14 naciones caribeñas.
El portavoz de Washington en la OEA, Kevin Sullivan, dijo que su país busca una resolución de consenso sobre Venezuela que deje en claro las preocupaciones sobre la crisis en el país petrolero.
El 1 de mayo, el Gobierno venezolano convocó a una asamblea constituyente con el aval del organismo electoral en una iniciativa por calmar la agitación política, en medio de una ola de violentas protestas de la oposición que se han prolongado por dos meses, y en las que han muerto más de 70 personas.
La propuesta de resolución avalada por Estados Unidos, Canadá, y un grupo de países sudamericanos, es más agresiva en su tono en comparación a la propuesta de los caribeños, pero ambas coinciden en que la convocatoria a una Asamblea Constituyente en los términos planteados debe ser retirada.
El primer proyecto pide suspender los juicios a civiles en tribunales militares. El segundo sostiene que la OEA ha hecho declaraciones sobre Venezuela sin autorización del Consejo Permanente, aludiendo a declaraciones de Almagro, que declaró que el país está gobernado por una «dictadura».
Para que cualquiera de los dos proyectos de resolución prospere se necesita el apoyo de dos tercios de los 34 miembros activos del organismo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.