Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto en Ottawa, en junio.
Photo Credit: Reuters/Chris Wattie

Mayoría de solicitudes de refugio de mexicanos en Canadá son rechazadas

La tendencia se confirma: las solicitudes de asilo de mexicanos en Canadá están aumentando. Es lo que revelan los últimos datos federales obtenidos por el radiodifusor público Radio Canadá. Pero también aumentan el turismo y las solicitudes de visas de mexicanos desde EEUU.

Escuche
Pasaporte mexicano

En 2009, el Gobierno del primer ministro Stephen Harper impuso de forma inesperada el requisito del visado a los mexicanos que deseaban entrar a Canadá, lo que causó graves tensiones en las relaciones diplomáticas entre los dos países.

El Gobierno de Harper justificó la medida porque en 2008 más de 9.400 mexicanos habían solicitado refugio en el país, un fuerte aumento con respecto al año anterior.

El requisito del visado se mantuvo hasta el 1 de diciembre de 2016 tras la llegada al poder el año anterior del liberal Justin Trudeau. Oficialmente, entonces, la visa ya no es obligatoria desde diciembre.

Al levantar esa obligación, Canadá le había prevenido al gobierno mexicano que si las solicitudes de asilo alcanzaban cierto nivel, la visa podría ser reinstaurada.

Esa cifra nunca ha sido dada a conocer públicamente, pero se cree que el actual nivel de reclamaciones está muy por debajo del umbral.

Mexicanos esperan delante de la Embajada de Canadá en la Ciudad de México, pocos días después de que el gobierno canadiense decidió imponer una visa en 2009. ©  Eliana Aponte / Reuters

Y fue precisamente a partir del levantamiento que el número de solicitudes de asilo comenzó a ascender.

Durante los primeros 5 meses del año 2017, hubo 355. Esto es casi diez veces más que en el mismo período del año pasado.

Pero sigue estando muy por debajo del número de solicitudes recibidas antes de la introducción de la visa por los conservadores en 2009.

Las solicitudes se contaban por miles  cada año.

En 2008, el año anterior a la introducción del visado, se presentaron 9.000 solicitudes, lo que representa casi una cuarta parte de todas las reclamaciones presentadas ese año.

Las demandas se desplomaron el año siguiente y continuaron cayendo; en los primeros tres meses de 2016, hubo 11 reclamaciones presentadas en enero, cuatro en febrero y 11 en marzo.

Claude Denis, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Ottawa © Université d’Ottawa

Claude Denis es profesor de la Universidad de Ottawa, especialista en México

Está claro que la eliminación de esta obligación, abre las puertas de cualquier manera  a los mexicanos.

Porque además de las solicitudes de asilo, el turismo mexicano ha experimentado un crecimiento significativo en el país en los últimos meses.

Y la abolición de los visados ​​no sería el único factor que contribuye a este entusiasmo.

La atmósfera política en los Estados Unidos también juega un papel.

El recién juramentado presidente estadounidense Donald Trump prometió construir un muro entre México y EEUU © (Carlos Barria / Reuters)

El electo presidente estadounidense Trump prometió durante la campaña construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y deportar rápidamente a trabajadores indocumentados y a residentes ilegales.

Es cierto que a medida que los Estados Unidos son menos interesantes para los mexicanos, eso hace a Canadá especialmente atrayente.

Claude Denis,  Universidad de Ottawa

Rechazo al refugio

Aun así, la mayoría de las solicitudes de asilo de los mexicanos son rechazadas.

El año pasado, sólo un mexicano de cada diez recibió la luz verde de las autoridades para permanecer en el  país.

A pesar de la violencia en algunas partes de México, Canadá considera que el país es seguro.

Gastos denunciados por los conservadores.

Cuando se rechaza una solicitud de asilo, a veces es el gobierno federal el que debe pagar por un individuo para que regrese a su país de origen. De acuerdo con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, «todas las personas sujetas a una orden de expulsión son responsables de obtener su propio billete de avión.» Pero si una de estas personas no es capaz de pagar la tarifa, el gobierno canadiense lo hará.

Pierre Paul-Hus, diputado conservador de Charlesbourg, Quebec, denuncia este problema.

Pierre Paul-Hus, diputado conservador de Charlesbourg-Haute-Saint-Charles © Radio Canadá

Podemos volver a un aumento de las solicitudes de asilo. Es importante que a partir de ahora el gobierno canadiense recupere el control de la situación.

En la oficina del Ministro de Inmigración, se dice que la situación no es alarmante. Por otra parte, las solicitudes de asilo de los mexicanos en los últimos años son mucho más pequeñas que las de otros países, como China, Burundi e Irak.

Y hay que recordar que México, a diferencia de esos países, es un aliado de Canadá, sobre todo ante la cercanía de la renegociación del TLCAN.

Aumento importante del turismo

El fin de la obligación de visado también se traduce en un mayor número de turistas mexicanos al país.

De acuerdo con Estadísticas Canadá, en el año 2016, aproximadamente 20.000 visitantes mexicanos ingresaron al país cada mes. Desde el cambio del requisito consular, ya son 30 000 por mes.

Por otra parte, informaciones de la Agencia de Servicios Fronterizos consultado por Radio Canadá muestran que entre finales de noviembre y principios de marzo, México fue el tercer país de donde provenían el mayor número de visados electrónicos.

Este documento mucho más barato que ahora deben obtener los mexicanos es exigido a los ciudadanos de una gran mayoría de los países. Sólo los franceses y los británicos fueron los más numerosos en solicitar un visado.

RCI/CBC/ Raphaël Bouvier-Auclair-Radio Canadá

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.