Adrian Owen, Instituto de Cerebro y Mente, Western University
Photo Credit: Western University

Investigadores canadienses realizan estudio más grande del mundo sobre sueño y cognición

«Lo que aprenderemos en última instancia, tiene el potencial de cambiar la manera en que millones de personas hacen su vida cotidiana».

– Adrian Owen, Instituto de Cerebro y Mente, Western University

Científicos del cerebro en una universidad canadiense están investigando cómo el sueño afecta a la memoria, a la resolución de problemas y otras funciones cognitivas en lo que se considera el estudio más grande nunca antes realizado.

Bobby Stojanoski, Western University © Bobby Stojanosk

Los investigadores de la Western University, con sede en London, Ontario, esperan reclutar a más de 100.000 participantes de todo el mundo para el estudio en línea.

«Hay mucho sobre el sueño y la privación de sueño y sus efectos en el cerebro que simplemente no sabemos», dijo Bobby Stojanoski, uno de los científicos de investigación, en una entrevista. «Por ejemplo, ¿cuánto sueño es necesario? ¿Es cierto para todos? ¿Hay ciertas subpoblaciones que requieren más o menos sueño?»

Un conjunto de 12 pruebas en línea se utilizará para evaluar cómo los cambios en los patrones de sueño afectan el rendimiento. Para participar, los usuarios se registran en línea en worldslargestsleepstudy.com y luego, durante un período de tres días, realizan las pruebas de función cerebral y llenan un cuestionario sobre el sueño.

Los participantes voluntarios obtendrán un informe sobre cómo se comportaron, y cómo se ubicaron frente a otros que han hecho las mismas pruebas.

‘Estudio de sueño más grande del mundo’

«Todos tenemos una mala noche de sueño de vez en cuando, y manejamos nuestros coches y vamos a trabajar, pero ¿estamos haciendo esto en un estado de privación cognitiva? dijo Stojanoski. «Esperamos responder a estas preguntas.»

Un garçon dort
© iStockphoto

Las pruebas en línea

Las pruebas en línea, que se pueden hacer en cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente, están diseñadas para evaluar diferentes tipos de pensamiento. Implican desafíos tales como encontrar formas extrañas, mover números de su lugar y pruebas gramaticales.

Algunos participantes ya han pasado las pruebas y se les realizó dos escaneos cerebrales, cuando descansaron completamente y después de una noche sin dormir, algo que no sería práctico en una escala más amplia.

El estudio en línea – al que cerca de 15.000 personas se habían inscrito para participar el martes por la mañana – tiene como objetivo extraer información equivalente a una escala mucho mayor.

Aunque no hay fecha final para el estudio, los investigadores esperan haber reunido suficiente información para comenzar su análisis y comenzar a informar de los hallazgos antes de fin de año.

Dirigido por el neurocientífico Adrian Owen del Instituto de Cerebro y Mente, de la Western University, el grupo de investigadores espera que el reclutamiento de un gran número de participantes de diversas edades y todos los ámbitos de la vida proporcione una fiabilidad estadística a los datos recopilados.

Une femme incapable de dormir
© iStockphoto

«Nuestra meta es ser el estudio de sueño más grande del mundo nunca antes realizado», dijo Stojanoski. «Con más gente, podemos evaluar con precisión cómo las fluctuaciones en su sueño afectan la cognición. »

Mientras que otros estudios del sueño han afirmado ser el «más grande», los investigadores de la Western  dicen que ninguno ha estado sujeto al rigor científico de este estudio ni examinó los vínculos entre la cognición y el sueño.

Owen, de la Cambridge Brain Sciences, con sede en Toronto, quien diseñó las pruebas, ha llamado ya la atención por su investigación sobre el cerebro. Su trabajo mostró que algunos pacientes con lesiones cerebrales aparentemente insensibles pueden realmente ser conscientes de su condición y pueden comunicar.

«Tenemos la oportunidad en este estudio de aprender mucho más acerca de la respuesta del cerebro al sueño de lo que hemos tenido antes», dijo Owen en un comunicado. «Lo que aprendemos en última instancia, tiene el potencial de cambiar la manera en que millones de personas hacen su vida cotidiana».

Por qué importa este estudio

Pasamos casi un tercio de nuestras vidas dormidos, y es tan vital para nuestro bienestar como la comida que comemos y el aire que respiramos.

The Canadian Press/CBC

Categorías: Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.