Responsables kosovares y serbios reafirmaron este miércoles su voluntad de reanudar el diálogo para normalizar sus relaciones después de meses de tensión entre Belgrado y Pristina.
En su cuenta Facebook, el presidente de Kosovo, Hashim Thaçi explicó que llamó a su homólogo serbio, Aleksandar Vucic para felicitarlo por su reciente accesión al cargo. Los dos hombres habrían “convenido continuar el diálogo y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones a todos los temas comunes”, escribe Hashim Thaçi.

Ana Brnabic -cuya nominación como Primera ministra de Serbia debe ser confirmada por el Parlamento de Belgrado- manifestó su deseo de continuar con “una política de paz y de cooperación con Kosovo para lograr un compromiso y una reconciliación histórica con el pueblo albanés”.
En Kosovo, también se está formando un gobierno después de las elecciones legislativas del 11 de junio pasado. Dos candidatos al cargo de Primer ministro, Ramush Haradinaj y Albin Kurti, manifestaron en el pasado su oposición al proceso de normalización de relaciones entre Serbia y su antigua provincia albanesa.

Ramush Haradinaj está incluso reclamado por la justicia serbia, que lo acusa de haber cometido crímenes de guerra durante la guerra de independencia de Kosovo entre 1998 y 1999.
“Cualquiera que sea la mayoría que gobierne en Kosovo, nunca estaremos felices, pero el diálogo debe continuar para la supervivencia y la seguridad de los serbios”, declaró recientemente Aleksandar Vucic.

Serbia no reconoce la independencia de Kosovo declarada en 2008, pero Belgrado y Pristina habían reanudado el diálogo en 2011 bajo la iniciativa de la Unión Europea.
La guerra de Kosovo dejó 13.000 muertos, de los cuales unos 10.000 kosovares albaneses. Las tropas de Belgrado se retiraron de Kosovo bajo la presión de los bombardeos de la OTAN.
RCI/AFP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.