Sabemos que los hombres cometen tres de cada cuatro suicidios y que siete hombres mueren por suicidio todos los días en Canadá
La serie 13 Razones es un drama que golpea de lleno a la sociedad joven actual, en el que trata todos los conflictos a los que se enfrentan: bullying o machismo. También trata de cuestiones sociales y de diversidad en cuanto al amor o la homosexualidad, todas ellas dando forma al principal tema: el suicidio. El lado positivo de esa serie fue la discusión que generó en medios, escuelas, centros de ayuda, sobre ese problema que enfrentan los jóvenes. Se sabe, más se habla, más se encuentra ayuda.
Escuche
Pero ese no es el caso de los hombres de edad media en Canadá, que tienen altas probabilidades de cometer suicidio y que por ser de otra generación, no hablan ni piden ayuda.
Y este un tema que preocupa sobremanera a Shannon Sampert, profesora de la Universidad de Winnipeg y directora de la Red Evidence de la Política de salud canadiense.
Ella dice que no se está haciendo lo suficiente para ayudar al grupo de canadienses que tienen más probabilidades de morir por suicidio, los hombres, especialmente los de mediana edad.
Sabemos que los hombres cometen tres de cada cuatro suicidios y que siete hombres mueren por suicidio todos los días en Canadá.
Datos de Estadísticas Canadá también muestran que el riesgo de muerte por suicidio entre hombres canadienses es mayor en el rango de edad de 49 a 60 años. Después de esa edad el riesgo disminuye, hasta que sube nuevamente después de 80 años.
Sampert, en entrevista con Jim Brown, en el programa The 180, de CBC, señala que muchos de los esfuerzos de prevención del suicidio se centran en los jóvenes, especialmente en la juventud indígena -y con razón- porque es la principal causa de muerte para los jóvenes dado que otros factores como la enfermedad no son tan frecuentes.
Pero ella dice que no hay mucha discusión sobre el tema que gira alrededor de los hombres mayores y el suicidio.
Se debe en parte a que, aunque las mujeres tienen en realidad más probabilidades de intentar suicidarse, los hombres son más propensos a pasar al acto.
«Los hombres, cuando se matan, lo hacen de manera letal, y por lo general no nos dicen que van a hacerlo. Entonces no queda nada más, como para poder conversar sobre lo que llevó a intentar el suicidio».
– Shannon Sampert
Sampert dice que el suicidio es un tema «increíblemente complejo» para estudiar, y que la investigación muestra que un evento que altera la vida como el divorcio, un trauma de la infancia, así como el aislamiento y la soledad experimentada en la vejez son factores posibles.
Cuando de repente todas las piezas que brindan seguridad en la que ellos tienen su lugar, es decir, la familia, el matrimonio, una cohorte de amigos, cuando eso se le quita poco a poco y no queda nada, obviamente es allí donde van, pensando en suicidio y depresión .
Se necesita hacer más para llegar a este grupo de individuos, dice Sampert.
En momentos en que el gobierno federal lanzará un servicio nacional de prevención del suicidio a finales de este año, Sampert dice que se está perdiendo una oportunidad al no hacer un análisis de género para tratar de entender las necesidades específicas que los hombres pueden tener.
Por ejemplo, dice, la terapia tradicional basada en el habla no suele funcionar para los hombres de mediana edad.
A los hombres se les dice de portarse como hombres, le dice a Jim Brown.
No muestren sus sentimientos, no muestren su dolor. Absorben eso y continúan, porque es lo que se les ha dicho a los ellos culturalmente desde el momento en que son bebés.
En realidad pocos hombres tienen lo que se llama educación en salud mental”.
– Shannon Sampert
La profesora de la Universidad de Winnipeg dice que los programas para los hombres que incorporan una actividad compartida, como trabajar juntos en una tienda de herramientas o participar en un proyecto de arte, han demostrado combatir el sentimiento de aislamiento en los participantes.
Sampert, que fue testigo de un hombre que murió por suicidio cuando era estudiante de pregrado, dice que personalmente tiene algunos conocidos varones en su vida cuyo comportamiento es preocupante para ella.
«Para cualquiera que esté en el tipo de posición en la que estoy, es algo que consume tus pensamientos la mayor parte del tiempo, y todo lo que puedes hacer como persona que está observando esto, es asegurarse de que sean conscientes de que hay ayuda disponible».

Datos de Estadísticas Canadá
En 2009, hubo 3.890 suicidios en Canadá, una tasa de 11,5 por cada 100 000 personas.
La tasa de suicidio masculino era tres veces mayor que la de las mujeres (18 frente a 5 por cada 100 000 personas).
Mientras que las muertes relacionadas con el suicidio afectan a casi todos los grupos de edad, los mayores de 40-59 años tenían las tasas más altas.
La tasa de suicidios fue menor entre las personas casadas que entre las solteras, divorciadas o viudas.
Se estima que sólo en 2009, los canadienses menores de 75 años perdieron cerca de 100.000 años potenciales de vida como resultado de suicidio.
Las investigaciones del organismo federal canadiense indican que la enfermedad mental es el factor de riesgo más importante de suicidio y que más del 90% de las personas que se suicidan tienen un trastorno mental o de dependencia. La depresión es la enfermedad más común entre las personas que mueren por suicidio, y alrededor del 60% sufren de esta condición patológica.
Ningún factor determinante, incluyendo la enfermedad mental, no es suficiente por sí mismo para causar un suicidio. Por lo general, el suicidio resulta más bien de la interacción de muchos factores, entre ellos: la enfermedad mental, la ruptura matrimonial, las dificultades financieras, el deterioro de la salud física, una pérdida significativa, o la falta de apoyo social.
El suicidio en América latina
Cerca de 65.000 personas se quitan la vida cada año en la región de las Américas — más de 7 cada hora-, según un informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A diferencia de Canadá, entre todos los grupos de edad, las tasas más altas de suicidio se registran entre las personas mayores de 70 años.
RCI/CBC/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.