Tres importantes miembros de la oposición en México, incluyendo a un líder partidario, fueron blanco de programas informáticos de espionaje, adquirido por numerosos gobiernos con la intención declarada de combatir el crimen y el terrorismo.
La información se conoció a partir del informe difundido por investigadores de la Universidad de Toronto, Canadá.
Los políticos afectados incluyen a Ricardo Anaya, líder del conservador Partido Acción Nacional (PAN), que recibió mensajes de texto relacionados con el programa denominado Pegasus, que la compañía israelí NSO sólo vende a gobiernos, señaló el documento elaborado por Citizen Lab.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, pidió al procurador general que investigue el tema, a partir de las acusaciones de que el gobierno espía a ciudadanos particulares. El mandatario dijo que quiere llegar hasta el fondo de las acusaciones, a las que calificó como falsas.
![Pegasus tiene como objetivo declarado combatir el crimen y el terrorismo.](http://img.src.ca/2017/06/29/635x357/170629_tr6mc_pegasus_sn635.jpg)
La semana última, Citizen Lab, compuesto por un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, identificó a un grupo de 12 activistas, abogados de derechos humanos y periodistas que habrían sido víctimas de intentos por infectar sus teléfonos con el poderoso programa de espionaje.
Uno de los investigadores, John Scott-Railton, que pasó 5 años analizando el uso de Pegasus por parte de los gobiernos en contra de civiles, dijo que el caso de México es notorio por el número de personas espiadas y la intensidad de los esfuerzos realizados por los responsables.
Según los expertos, existen evidencias suficientes para determinar la responsabilidad del gobierno mexicano en las acciones de espionaje.
![Los periodistas reclaman el fin de la vigilancia y los asesinatos.](http://img.src.ca/2017/06/29/635x357/170629_3s4dj_periodistas_mexico_sn635.jpg)
El despacho del presidente Peña Nieto difundió una declaración en la que “rechaza categóricamente permitir a cualquier agencia llevar a cabo tareas de vigilancia o intervención de las comunicaciones”, con la sola excepción de las destinadas a luchar contra el crimen organizado o evitar las amenazas a la seguridad nacional, en cuyo caso se requiere de una autorización judicial.
Las acusaciones de espionaje suman problemas a la administración mexicana, cuya popularidad se ha visto afectada debido al aumento de la violencia y a las señales de una corrupción generalizada.
En lo que va del año, 7 periodistas cuyo trabajo incluía la denuncia de casos de corrupción han sido asesinados.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.