La economía canadiense registró un segundo mes de crecimiento en abril último, lo que alienta aún más las expectativas de una pronta suba de las tasas de interés por parte del Banco de Canadá.
Según la agencia canadiense de estadísticas, la economía del país creció el 0,2 por ciento en abril, en comparación con la expansión del 0,5 por ciento que había conocido en el mes precedente.
Los nuevos datos no sólo satisfacen a los economistas sino que alientan las previsiones de un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto para el corriente año, como afirmó el jefe de economistas del Banco de Montreal (BMO), Doug Porter, en un reciente informe.

“En una palabra, no hay nada que pueda disuadir al Banco de Canadá de empezar a eliminar algunos de los estímulos, comenzando muy probablemente ya el mes próximo”, afirmó el especialista.
La tasa de interés rectora en el país se ubica en 0,5 por ciento. Un aumento de la misma conducirá, con seguridad, a que los bancos suban sus primas, lo que a su vez llevará a un incremento de los costos de las hipotecas con tasa variable y de otras deudas atadas a las índices de referencia.
En ese sentido, numerosos expertos han advertido sobre la necesidad de decidir con prudencia, ante el alto endeudamiento que registran los hogares canadienses, muchos de los cuales ya se encuentran en los límites de sus posibilidades de pagos.
Las previsiones de que el Banco de Canadá suba sus tatas en el corto plazo, en lugar de esperar hasta el 2018, como habían indicado los analistas financieros desde hace meses, se intensificaron en los últimos días, luego que el gobernador de la institución, Stephen Poloz, sostuvo que los recortes a las tasas de interés en 2015 ya cumplieron su trabajo.

El responsable de la principal institución financiera canadiense remarcó que la economía nacional registró un crecimiento sorprendentemente fuerte en el primer trimestre del año.
Statistics Canada dijo que el crecimiento en abril llegó impulsado por el buen momento del sector de servicios, con una suba del 0,3 por ciento, ayudado por las ganancias generalizadas.
Artes, entretenimiento y recreación, por su parte, trepó 2,8 por ciento en el mes, gracias a la participación de los 5 equipos canadienses en la fase de eliminatorias de la Liga Nacional de Hockey (NHL), así como por la gran asistencia a los encuentros de las ligas profesionales de básquetbol y béisbol.
Mientras tanto, la agencia sostuvo que el sector de producción de bienes permaneció prácticamente sin cambios y que hubo una mejoría en minería. El empuje de la explotación de canteras y de extracción de petróleo y gas fue compensado por una caída en la producción de manufacturas.
Minería, canteras, gas y petróleo creció 1,2 por ciento, al tiempo que la producción manufacturera retrocedió 0,9 por ciento, siempre en referencia al mes de abril de 2017.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.