Costa Rica y Nicaragua se enfrentarán hasta el 13 de julio ante la Corte Internacional de Justicia, cuya sede se encuentra en La Haya, Holanda, que deberá determinar fronteras terrestres y marítimas entre los dos países que se encuentran empantanados en un áspero conflicto fronterizo.
Los costarricenses han sido los primeros en expresar sus dolencias ante la Corte -presidida por el juez Rony Abraham- y denuncian la posición “irrealista y disconforme con el derecho internacional” de Nicaragua.
El diferendo tiene que ver con las fronteras marítimas en el Caribe al este, en el Océano Pacífico al oeste y con una frontera terrestre en la parte septentrional de Isla Portillos.
“Desde hace 40 años, Costa Rica ha logrado solucionar sus problemas de fronteras marítimas con todos sus vecinos, salvo con Nicaragua”, dijo Sergio Ugalde, embajador de Costa Rica en los Países Bajos.
Costa Rica reivindica una frontera marítima según “una línea equidistante para una repartición equitativa de las aguas”, declaró Edgar Ugalde Álvarez, embajador en misión especial y primer orador.

Él resaltó que la presencia del ministro costarricense de Relaciones Exteriores en La Haya durante los dos primeros días de la audiencia, “muestra la importancia que el gobierno le da al derecho internacional”. Costa Rica “espera que el arreglo aporte la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo de buenas relaciones bilaterales”, dijo Edgar Ugalde Álvarez.
La Corte Internacional de Justicia había estatuido en 2015 sobre otro diferendo entre los dos países centroamericanos sobre un pequeño territorio fronterizo llamado Isla Calero, y reconoció la soberanía de Costa Rica.
La Corte había ordenado a Nicaragua a pagar una indemnización a su vecino por daños causados, pero los dos países nunca lograron ponerse de acuerdo sobre el monto a pagar. Costa Rica había recurrido entonces nuevamente a la Corte para que definiera ese monto, que será examinado durante las próximas audiencias.
“Mis esperanzas son muy elevadas, puesto que Costa Rica tiene un expediente sólido”, dijo el presidente costarricense Luis Guillermo Solís, después de una reunión de dirigentes de Centroamérica en San José de Costa Rica la semana pasada.
RCI/AFP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.