«El nuevo sensor es extremadamente sensible. Es capaz de detectar 100% de las células cancerosas. Y es muy importante para un cirujano porque le permite tomar una decisión informada durante la operación.»
– Kevin Petrecca, Universidad McGill
Prolongar la vida, salvar otras … Esta es la meta a la que se entregaron dos investigadores de Quebec mediante el desarrollo de una pequeña sonda médica del tamaño de un lápiz que permite lograr durante una intervención quirúrgica lo que el ojo humano es incapaz de hacer.
Escuche
En 2015, un equipo formado por investigadores de la Politécnica de Montreal, el Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal (CHUM Research Center) y el Neuro, de la Universidad McGill anunció la creación de un sensor portátil que permite a cirujanos detectar con precisión casi todas las células cancerosas en tiempo real durante las cirugías cerebrales.
Estos investigadores ahora han perfeccionado su invención y han diseñado un nuevo dispositivo más preciso, más sensible y específico, que es capaz de detectar, de manera infalible, no sólo las células cancerosas en el cerebro, sino también los de colon, piel y pulmón.
En la actualidad, un cirujano que duda en extraer más tejidos debe recoger células, congelarlas y enviarlas a la patología «, dijo Frédéric Leblond, profesor de la Politécnica de la Universidad de Montreal quien junto con Kevin Petrecca del Neurological Institute, de McGill es el autor principal del estudio publicado en la revista Cancer Research.
«Como se congela el tejido, la información a menudo no es buena. Y se tarda una hora, hora y media para obtener los resultados. Atrasa en gran medida el proceso de la cirugía, y algunas veces deja las células cancerosas que causan recaídas. »
El funcionamiento de la sonda
«Somos capaces de detectar con la herramienta las células cancerosas que simplemente no son detectables por el cirujano durante la cirugía, y eso tanto por palpación como por detección visual y resonancia magnética. «
El instrumento, que consiste en fibras ópticas, produce luz que hace vibrar las células de tejidos humanos. El análisis en tiempo real de estas vibraciones permite al cirujano diferenciar durante la operación, el tejido normal del tejido canceroso de sus pacientes.
La primera versión de la sonda, producida en 2015, detectaba más del 90% de las células cancerosas. La nueva versión, es prácticamente infalible.
«El nuevo sensor es extremadamente sensible. Es capaz de detectar 100% de las células cancerosas. Y es muy importante para un cirujano porque le permite tomar una decisión informada durante la operación.»
Dr. Kevin Petrecca, Neuro
Al ser difícil distinguir visualmente todas las células cancerosas, eso hace que la persistencia de las células cancerosas invasivas sea frecuente después de la cirugía y, que a menudo conduzca a la recurrencia del cáncer.
Ahora, gracias a la perfección de la invención quebequense, los médicos pueden extraer quirúrgicamente cantidades de células cancerosas. Las personas con tipos de cáncer generalizados serán capaces de vivir más tiempo y reducir su riesgo de recurrencia.

El trabajo de los dos investigadores también demostró que su dispositivo puede detectar varios tipos de células cancerosas.
«Demostramos que no sólo somos capaces de detectar células cancerosas del cerebro, sino también de células del cáncer de pulmón, de mama y de colon. Así que esto abre toda una nueva gama de posibilidades en aplicaciones quirúrgicas».
Un mejor diagnóstico, un tratamiento más eficaz, menos recaídas: la sonda médica está empezando a demostrar sus capacidades.
«Estamos probando para demostrar en ensayos clínicos existe una real diferencia entre la esperanza de vida de un paciente tratado con o sin esta sonda médica. «
Ochenta pacientes serán inscritos para este nuevo ensayo clínico único en su tipo. Y luego se espera realizar uno mayor en el futuro próximo.
RCI/Radio Canadá/ Universidad de Montreal
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.