El gobierno de Terranova y Labrador y los líderes Innu acordaron una investigación sobre la experiencia del sistema provincial de protección de los niños y jóvenes de esa comunidad.
La medida llega tras la muerte de un joven de 16 años, hijo de Simeon Tshakapesh, vice gran jefe de la Nación Innu, que se suicidó en mayo último, luego de haber sido tratado por consumo de solventes.
El jefe nativo figura entre los representantes de su comunidad que firmaron un acuerdo con el primer ministro Dwight Ball.

La investigación analizará el trato, experiencias y resultados del sistema de protección de los menores innu, al tiempo que buscará establecer recomendaciones para los cambios necesarios.
Los líderes de ambas partes sostuvieron que pedirán al gobierno federal que participe en la iniciativa, con la esperanza de que la pesquisa pueda comenzar a fines de septiembre próximo.
El 1 de julio, cuando Canadá celebró su 150 aniversario, Tshakapesh y otros integrantes de la tribu confrontaron a la ministra federal de Asuntos Indígenas, Carolyn Bennett, durante un evento realizado en Toronto.
En la ocasión, el hombre, envuelto en lágrimas, pidió a la funcionaria la modificación de un sistema que resulta en que los niños sean removidos rutinariamente de sus comunidades para ser sometidos a tratamientos.

La ministra prometió en la ocasión producir los cambios pertinentes, para modificar una situación a la que calificó de “inaceptable”.
En una entrevista realizada poco tiempo atrás, el jefe Tshakapesh reclamó financiamiento para un centro multicultural para el tratamiento de los niños y jóvenes en la provincia de Labrador.
“La pregunta para mí ahora es cómo pudo fallarle el sistema de esa forma y qué puede ser hecho para modificar la situación, sostuvo el líder indígena en referencia a la muerte de su hijo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.