Las tensión continúa y el número de muertos sigue aumentando.

Las tensión continúa y el número de muertos sigue aumentando.
Photo Credit: Carlos Garcia Rawlins

Otros dos muertos en Venezuela

El lunes 10 de julio fue un día de violencia en Venezuela, que culminó con un candidato y un manifestante muertos.

Los enfrentamientos ocurridos entre las fuerzas de seguridad y partidarios de la oposición dejaron un saldo de un joven de 16 años muerto y decenas de heridos.

Los manifestantes bloquearon las calles en señal de protesta contra la intención del gobierno de convocar a la Asamblea Constituyente, con el objetivo de reformar la constitución.

Las autoridades confirmaron la muerte del menor ocurrida en Valencia, en el norte del país.

Los incidentes se reprodujeron en distintos puntos del país.
Los incidentes se reprodujeron en distintos puntos del país. © FEDERICO PARRA

Por otro lado, un candidato a constituyente, José Luis Rivas, de 42 años, fue muerto a tiros por desconocidos mientras hacía campaña en la ciudad de Maracay, en el centro de Venezuela. Hasta el momento no se conocen los detalles de lo ocurrido.

En una declaración firmada por Luis Almagro, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), la entidad sólo hizo referencia a la muerte del menor, sin mencionar el asesinato del candidato.

Al menos 9 integrantes de las fuerzas de seguridad resultaron también heridos en diversos puntos del país, según hizo saber Sergio Rivero, jefe de la Guardia Nacional.

Los grupos antichavistas decidieron bloquear las calles en un intento por hacer montar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, que se apresta a iniciar el proceso de reforma constitucional, lo que es visto por la oposición como un intento por lograr la concentración de poderes por parte del mandatario.

La iniciativa contempla además la disolución del parlamento, que en la actualidad es controlado por la oposición.

Los manifestantes apelaron a todo tipo de elementos para bloquear las calles.
Los manifestantes apelaron a todo tipo de elementos para bloquear las calles. © FEDERICO PARRA

El titular de la legislatura, Freddy Guevara, convocó a una protesta masiva para el domingo 16 de julio, que en su opinión debería traducirse en “el mayor acto de desobediencia civil en la historia de Venezuela”.

Por su parte, Maduro sostuvo que la Constituyente aportará la estabilidad económica y política que requiere la nación sudamericana.

El gobierno culpa al parlamento de bloquear sistemáticamente todas sus políticas y de buscar desestabilizar a la administración Maduro, lo que pondría en peligro los logros de la Revolución Bolivariana, iniciada por el anterior mandatario, Hugo Chávez.

Venezuela se encuentra inmersa en una grave crisis económica, resultante en buena parte de la caída internacional del precio de petróleo, la principal fuente de recursos económicos de país.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.