Los legisladores en Honduras votaron mayoritariamente a favor de prohibir el casamiento de menores de edad.
La medida alcanza a quienes no hayan cumplido los 18 años e impide la boda de menores bajo toda circunstancia.
Una ley fue aprobada el martes 11 de julio elevando la edad que habilita a contraer matrimonio y que antes era de 16 años. También alcanza a los menores que cuenten con permiso de los padres, el que ya no será reconocido como válido.
Belinda Portillo, de la entidad Plan Internacional, dedicada al cuidado de niños, dijo que “Honduras hizo historia al aprobar la nueva legislación”, en un país en el que uno de cada cuatro menores se casa antes de los 18 años.
“La lucha contra el casamiento infantil es una forma trágica de promover los derechos y el empoderamiento de la mujer en varias áreas, como salud, educación, trabajo y contra la violencia”, dijo Portillo.
Las autoridades estiman que la aplicación de la legislación puede ser más complicada en las comunidades indígenas y áreas rurales empobrecidas, donde el casamiento infantil es una práctica más habitual.
El matrimonio de menores usualmente implica la boda de una niña con un hombre mayor que ella. Como resultado de esa práctica, la joven es privada de educación y de oportunidades laborales, manteniéndola en la pobreza.
En el mundo, cada año más de 15 millones de niñas contraen matrimonio antes de alcanzar los 18 años, según la entidad “Niñas, no novias”.
Los expertos sostienen que las menores desposadas son habitualmente víctimas de abusos sexuales y domésticos y que con frecuencia se convierten en madres adolescentes.
Los embarazos y las complicaciones durante los partos son la principal causa de muerte entre las mujeres entre 15 y 19 años de edad en todo el mundo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.