El grupo de cuerdas MozART está compuesto por cuatro músicos polacos: el primer violín Filip Jaślar, el segundo violín Michał Sikorski. Paweł Kowaluk toca la viola y Boleslaw (Bolek) Blaszczyk se encarga del cello.
Su especialidad es presentar un cabaret musical, “donde la música y no las palabras son fuente de risa y alegría”, dicen ellos.
Este grupo de músicos formados en las más reputadas academias de música de Varsovia y Lodz ofrecerá cinco espectáculos en la edición 2017 del Festival Juste Pour Rire, El Festival del humor y la risa que se lleva a cabo en Montreal del 15 al 30 de julio.
Este festival fue creado en 1983 por Gilbert Rozon, y tiene como misión, según su página en internet: “Rendre les gens heureux”, es decir hacer que la gente se ponga feliz, a través del humor y la risa.
En su primera presentación en Montreal y en este festival, el cuarteto del Grupo MozART se presentó en el escenario del teatro Jean-Duceppe en el complejo de la Plaza de las Artes, en el centro de la ciudad.
Allí sus miembros demostraron una sólida técnica de interpretación. Lo que los hace únicos es justamente el humor que incorporan en sus interpretaciones.
«Nosotros existimos a pesar de la sobria formalidad de las grandes salas de conciertos, a pesar del aburrimiento en la vida de los músicos clásicos, a pesar de los fanáticos amantes de la música clásica, a pesar de los amantes del rock, el rap o el pop que le tienen miedo a la música clásica. Nosotros tratamos a nuestra Musa con una ironía llena de humor, y estamos seguros que ella no tendrá nada en contra de nuestra forma de hacer música», dicen los miembros del cuarteto MozART.
La escena en el teatro es espartana: no hay decorados ni luces extras. Solo cuatro sillas y los micrófonos correspondientes. Después aparecerán sombreros y maracas.
Sus interpretaciones son tanto temáticas a partir de una historia, como también variaciones musicales sobre un mismo tema.
Toman por ejemplo la ultra-conocidísima Serenata número 13 para cuerdas en sol mayor, conocida como “Pequeña serenata nocturna”, de Mozart, y tras las primeras notas, el violinista Filip Jaślar la convierte en una pieza de música de un bar de cowboys en el lejano oeste de las películas, incluyendo el caminar descuajeringado de un vaquero.
Tras esa primera sorpresa, la pieza, manteniendo las notas de Mozart, se convierte en un canto a la tirolesa, o yodel, por obra del segundo violín, Michał Sikorski. Tras ese interludio de voz, Paweł Kowaluk lleva la interpretación a los registros de la música judía tradicional.
La pieza alcanza su clímax cuando Bolek Blaszczyk anuncia con un “¡Caramba!” el giro de la pieza a un giro de música española, con una rosa en la mano.
El repertorio del grupo MozART es ecléctico. De Mozart pasan a Beethoven, y de los Beatles pasan a Nirvana. No faltan las referencias a la cultura popular, con una puesta teatral de una escena de la película “Titanic”.
Un elemento que revela que este grupo ha estado presentando este tipo de espectáculos es que sus referencias a la música pop se remontan a los años 90, ya que ellos comenzaron a presentarse ante el público a partir de 1995.
El público canadiense llenó la sala que fue generoso en el aplauso. En un Festival del humor donde a menudo abundan las referencias sexuales o donde los espectáculos incluyen insultos o un lenguaje ofensivo, este espectáculo se destaca porque no necesita recurrir al shock o a la injuria para hacer reír a los asistentes, que incluía la presencia de niños.
Por otro lado, esta forma de abordar la música clásica no deja de recordar al Mozart lúdico y mordaz que encarnó en 1984 el actor estadounidense Tom Hulce, en la película dirigida por realizador checo-estadounidense Milos Forman.
Finalmente, lo que logra el grupo MozART es presentar al público que la música clásica no tiene que ser necesariamente grave y seria, o solo para un cierto tipo de melómano. Nos recuerda que, históricamente, la música clásica se ha nutrido muy a menudo de la música popular, con toda su carga festiva y lúdica.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.