Corea del Sur propuso entablar un diálogo con Corea del Norte sobre asuntos militares.
Esta es la primera propuesta formal del presidente surcoreano Moon Jae-in a Pyongyang, recalcando que como países vecinos deberían discutir sobre cómo evitar hostilidades en su frontera altamente militarizada.
Aún no hay respuesta de Corea del Norte a la propuesta de discusiones para más tarde en la semana. Las dos partes permanecen técnicamente en guerra.
El presidente surcoreano Moon Jae-in, quien llegó al poder en mayo, se comprometió a dialogar con Pyongyang y buscar la manera de frenar los programas de misiles y armas nucleares del vecino norcoreano.
«Las conversaciones y la cooperación entre las dos Coreas, para aliviar la tensión y lograr la paz en la península coreana, serán instrumentales para impulsar un ciclo mutuo y virtuoso para las relaciones entre ambas partes y sobre el problema nuclear de Corea del Norte», dijo el ministro de Unificación de Corea del Sur, Cho Myoung-gyon, a la prensa.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur propuso conversaciones con Corea del Norte el 21 de julio en Tongilgak para poner fin a aquellas actividades que aticen la tensión fronteriza en la línea de demarcación militar.
Tongilgak es un edificio norcoreano ubicado en la Aldea de la Tregua de Panmunjom, que fue utilizado previamente en discusiones entre ambos países. Las últimas conversaciones de este tipo tuvieron lugar en diciembre del 2015.
Cho también exhortó a que se restablezcan las líneas de comunicación directas entre ambos gobiernos y ejércitos, que Corea del Norte cortó el año pasado en respuesta a las sanciones económicas impuestas por Seúl luego de una prueba nuclear de Pyongyang.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.