Los antidepresivos u otros tipos de medicamentos psiquiátricos pueden conducir, con el aumento de peso, a algo llamado síndrome metabólico, cambios en el colesterol, desarrollo de diabetes, azúcar anormal en la sangre.
-Sanjeev Sockalingam, director del programa psicosocial de la cirugía bariátrica en el Toronto Western Hospital.
Uno de los medicamentos más comúnmente recetados hoy en día son los antidepresivos. Estos medicamentos pueden causar una variedad de efectos secundarios, pero una de las preocupaciones más comunes, que afecta hasta un 25% de las personas que los toman, es el aumento de peso excesivo. Algunos médicos dicen que lo que mata a los pacientes con enfermedades mentales no es el suicidio sino la diabetes y los ataques cardíacos debido al aumento de peso.
Escuche
Las quejan crecen entre pacientes que dicen aumentar de peso al tomar antidepresivos durante varias semanas. Las respuestas de los médicos a sus pacientes es que el aumento de peso puede estar relacionada con sus hábitos alimenticios y la falta de ejercicio, que pueden ser consecuencia de su depresión en lugar de la droga en sí.
Y, sin embargo, algunos pacientes juran que no han estado comiendo mucho y creen que es realmente el efecto secundario de la medicación que están tomando. Así que la pregunta es en realidad, ¿Los antidepresivos causan aumento de peso?
Gunther Hertz, de Toronto, dice que sí.

Información no compartida
Aunque la conexión entre los medicamentos utilizados para tratar la depresión y otras enfermedades mentales y el aumento de peso es bien conocida entre los médicos, no siempre se mencionan estos efectos secundarios a los pacientes, y los médicos de familia y especialistas no siempre comparten esa información entre sí, dicen algunos profesionales médicos.
«La rama de salud mental no conversa con la parte que está a cargo de la endocrinología. Ellos no hablan con el grupo a cargo de los medicamentos cardiovasculares. Hay una falta de entendimiento de que el tratamiento de la enfermedad A es causa de las enfermedades B, C y D.»
– Valerie Taylor, psiquiatra principal del Women’s College Hospital de Toronto.
Taylor dijo que las directrices creadas en 2004 para monitorear a los pacientes con medicamentos para la salud mental con efectos secundarios metabólicos no siempre son seguidas estrictamente por los médicos. Y que escucha de los médicos de atención primaria que a menudo no están preparados para lidiar con tales efectos secundarios y con el impacto de eso, que puede lllegar a ser grave.
Ella agrega que alrededor del 25 por ciento de los pacientes psiquiátricos con antidepresivos ISRS o medicamentos antipsicóticos atípicos aumentan de peso aunque hay algunos medicamentos en estas categorías que no afectan el peso en absoluto, y entre los que lo hacen, la magnitud del aumento de peso varía según el individuo.
Algunos estudios sugieren que los antidepresivos, por ejemplo, pueden conducir a un aumento de peso a entre un 15 al 100 por ciento de los pacientes, con un aumento de peso promedio de 0,57 a 1,37 kilogramos (1,3 a 3 libras) por mes de tratamiento.

«Sabemos que una de las principales razones por las que la gente no está en conformidad con los medicamentos psiquiátricos es debido a los efectos secundarios de aumento de peso Y, sin embargo, no es algo tomado tan en serio como creo yo que debería serlo y como lo sienten los pacientes, «dijo Taylor.
El aumento de peso puede conducir a complicaciones como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2, que pueden reducir la esperanza de vida.
«Los antidepresivos u otros tipos de medicamentos psiquiátricos pueden conducir, con el aumento de peso, a algo llamado síndrome metabólico, cambios en el colesterol, desarrollo de diabetes, azúcar anormal en la sangre «, dijo el doctor Sanjeev Sockalingam, director del programa psicosocial de la cirugía bariátrica en el Toronto Western Hospital.
«Además, puede afectar el sueño, la actividad física. A medida que las personas ganan peso, pueden tener todos los problemas asociados a la obesidad, en términos de aumento del dolor, disminución de la movilidad, que tienen este tipo de círculo vicioso para los pacientes».
El caso Hertz
Gunther Hertz ha estado luchando contra la enfermedad mental, incluyendo el trastorno bipolar, durante más de dos décadas.
La terapia, los antidepresivos y las drogas antipsicóticas lograron sacarlo de lugares increíblemente oscuros.
Pero muchos de ellos tenían efectos secundarios, incluyendo el aumento de peso.
Él dice que los doctores no tomaron en cuenta su preocupación del peso lo que llevó a Hertz a arriesgar silenciosamente su estabilidad mental.
«Me quité la medicación sólo porque sentía que si lo hacía podía volver a mi peso anterior.»
En el caso de Hertz, el litio, un estabilizador del estado de ánimo, ha sido el pilar de su tratamiento, aunque a veces, ha tenido que combinarlo con otros dos medicamentos para encontrar una combinación que funcionó bien. A lo largo de los años, ha estado en varias combinaciones de litio, Zyprexa (olanzapina), Seroquel (quetiapina), Latuda (lurasidona HCl), Abilify (aripiprazol), Prozac (fluoxetina) y Wellbutrin (bupropión).
El aumento de peso es un efecto secundario conocido del litio y de los antidepresivos SSRI comunes como Paxil (paroxetina) y Prozac (fluoxetina) y también de los conocidos como antipsicóticos atípicos, como Zyprexa (olazapina) y Seroquel (quetiapina).
Cuanto más de esos tipos de medicamentos un paciente está consumiendo y cuanto más tiempo permanecen en ellos, mayor es el riesgo.
La vida le cambió a Hertz cuando empezó a tener esa conversación que necesitaba, hace 10 años, cuando encontró a un psiquiatra y otros trabajadores de apoyo que lo ayudaron a estabilizarse.
«Lo veo ahora en los últimos años, los médicos están empezando a reunirse, hay más comunicación», dijo.
Hertz se sometió a una cirugía bariátrica hace cinco años para eliminar la mitad de su estómago y restringir la cantidad de alimentos que se pueden comer. Perdió casi 15 kilos. Su objetivo es perder al menos otros 50.
«Estoy trabajando en comer más saludablemente, el próximo paso es el entrenamiento de resistencia. Estoy trabajando para un cambio de estilo de vida, porque no lo hice antes», dijo.
¿Qué hacer? Tratar primero la enfermedad mental
Sockalingam recomienda un enfoque combinado.

«Sabemos que el ejercicio tiene beneficios, en particular, si se combina con otros tipos de tratamientos, como el asesoramiento, dijo. «Así que, reunir ese paquete en un equipo, trabajar con dietistas y asesoramiento nutricional, creo que todo eso puede ser beneficioso».
Taylor, de su lado, les dice a los pacientes que la enfermedad mental tiene que ser tratada antes de que puedan participar en cualquier ejercicio o cambios en el estilo de vida.
Y ambos médicos coinciden en que hablar es clave, no sólo entre los profesionales médicos, sino también entre los médicos y sus pacientes. Las conversaciones llevarán a ver cuáles son los mejores tratamientos disponibles para la enfermedad particular de un paciente y sopesar los riesgos de aumento de peso en comparación con los de la condición psiquiátrica subyacente.
«Lo que probablemente es más crítico es que no se trata de una sola conversación, porque muchas veces durante el curso del tratamiento, las cosas podrían cambiar», dijo Sockalingam.
“Hacerlos conscientes a los pacientes de cuál es la evidencia, los mejores tratamientos disponibles, cuáles son los riesgos en términos de aumento de peso, y llevarlos a considerar otros efectos secundarios, para que así hagan una elección informada de lo que mejor les conviene».
RCI/Christine Birak-CBC/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.