La ortorexia es la obsesión de los nutrientes en los alimentos.
Photo Credit: iStock

Cuando comer sano se convierte en una obsesión

La ortorexia es un trastorno alimenticio que afecta al 28% de la población en los países desarrollados y lleva a una angustia perpetua por comer sano.

-OMS

Las personas con ortorexia tienen la obsesión de elegir sus alimentos en base a sus cualidades nutricionales en lugar de su gusto, dice la nutricionista canadiense Marilyn Giguère.

Se trata de un tipo de trastorno obsesivo que lleva al extremo la idea de una alimentación sana. La persona que padece ortorexia desarrolla un control exhaustivo y cada vez más estricto de los compontes de los alimentos, procura ingerir solo comida orgánica, vegetal, no tratada con fertilizantes, sin conservantes, ni grasas saturadas

La ortorexia nerviosa, o la *obsesión por comer limpio*, puede enfermar a las personas. © (Robert Gourley, Flickr cc)

«Dos personas pueden tener el mismo plato. Una de ellas es ortoréxica, la otro no. La persona ortoréxica calculó los nutrientes de su plato. Todo está calculado. Ella no tiene ganas necesariamente de comer eso, pero es lo que va a comer, mientras que la otra al lado va a comer porque eso es lo que quiere comer «, dice Marilyn Giguère.

En los medios de comunicación y la literatura, se ensalza las virtudes de ciertos alimentos y se prohíbe a otros. La persona ortoréxica tiende a tomar todo al pie de la letra.

«Creo que sí, los medios de comunicación tiene mucho que ver con la adhesión a varias dietas. Clasificamos mucho, categorizamos esos alimentos en «buenos» o «malos». Eso tampoco ayuda. Un alimento no es bueno o malo para la salud. Hay que cambiar este vocabulario para disminuir  un poco el control excesivo «, dice Giguere.

La ortorexia puede desencadenar otros trastornos de la alimentación, de acuerdo con Julie Leduc, psicóloga y autora del libro La anorexia entre las mujeres: salir adelante.

«Si es algo que toma cada vez más espacio, la persona puede desarrollar otros problemas de salud, incluyendo la anorexia, que, a fuerza de querer  comer de manera» perfecta», la persona que gozaba al inicio de buena salud  se enferma «, dice Julie Leduc.

La Organización Mundial de la Salud cifra que la ortorexia afecta a un 28% de la población de los países desarrollados y que su prevalencia podría ir en aumento en los próximos años.

Se empieza por huir de lo artificial, por contar calorías y por huir de lo transgénico y se acaba por caer en lo patológico.

La ortorexia afecta principalmente a mujeres, adolescentes y deportistas, sobre todo, a quienes practican fisioculturismo.

Desde el punto de vista psicológico, alternan estados de euforia con otros de ansiedad. Y experimentan una falsa autoestima, basada en un sentimiento de superioridad por la idea de que su modo de vida es mejor que el del resto”.

Orthorexia Nervosa. Cuando la pasión por comer bien … sale terriblemente mal. © (Jennifer / Sweet on Veg / Flickr cc)

Comer por instinto en lugar de hacer dieta

Marilyne Giguère y Julie Leduc desaconsejan las dietas. Leduc cree que no es una manera natural e instintiva de abordar la alimentación alimentación.

«En un régimen, una persona no escucha sus necesidades, es algo que viene de fuera de la persona, que está escrito en un papel. Si usted sigue una dieta a la letra, hay una pérdida de peso. Pero a veces hay una recuperación de ese peso,  porque esa persona hace algo que no viene de ella», dice Julie Leduc.

Marilyne Giguère y Julie Leduc añaden que hay que evitar que los alimentos creen ansiedad. Si un tipo de alimento es una de las causas de la ansiedad, hay que reintegrarlo poco a poco en su alimentación para que ese acto sea natural.

¿Qué dicen los expertos y el sentido común?

Comer dieta mediterránea y disfrutar de la vida sin obsesionarse por una caloría de más.

RCI/Radio Canadá

Categorías: Salud
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.