Los datos extrapolados del último censo nacional en Canadá, llevado a cabo en 2016, en el formulario extenso que por razones ideológicas había sido abolido por los conservadores que perdieron las elecciones en 2015 y restaurado por los liberales en 2016 muestra de manera fascinante el aumento del bilingualismo en Canadá, sobre todo en la provincia francófona de Quebec.
Por otro lado, esa noticia causó alarma en las organizaciones que, en nombre de la historia de la inmigración francesa en esta parte de América, quieren impedir el avance del biliguismo y que se hable solamente una sola lengua, el francés.
En medio de este complejo y apasionado debate, la música de Quebec y Canadá muestra fusiones culturales que no hace otra cosa que enriquecer a la sociedad canadiense. Una muestra de ello es el trabajo musical de la violinista montrealense Briga.

Les invitamos a contactarnos con sus comentarios, críticas y sugerencias. Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
Nuestro correo regular es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Hoy tenemos como invitada a la violinista canadiense cuyo nombre en la escena es Briga.
Ella nació en Quebec y se crió en el oeste de Canadá antes de su regreso a Montreal. Su música es un reflejo de una identidad que se nutre de muchas culturas, con canciones escritas en francés y en inglés, acompañadas de un intenso violín firmemente arraigado en los sonidos populares romaníes de Europa del Este.
Su padre tocaba el piano a los niños para hacerles dormir.
El nombre Briga, otorgado por sus compañeros de banda compañeros en la antigua banda yugoslava Los gitanos de la de Sarajevo, significa dolor o pesar.
Su segundo álbum “Turbo Folk Stories” fue lanzado en 2012 después de haber recorrido la región de los Balcanes tocando música de bodas Balkan Romani (gitana) con el violinista más reputado de Bulgaria y su mentor, Georgi Yanev.
Con una mezcla de canciones de Bulgaria, Macedonia y Serbia tradicionales, así como repertorio original que a veces hace una referencia a la musica de Serbia y Bulgaria, su disco “Turbo Folk Stories” fue nominado para un premio de la música folk en Canadá, así como premios ADISQ de Quebec.
En 2013 ganó el Premio “Galaxie Rising Star”. Tras ello Briga lanzó su tercer álbum «Wake» en 2014, un disco conceptual que explora las misteriosas raíces polaca/ judías de su padre.
Briga es una violinista singular. Tiene una formación clásica, a lo que se suma la experiencia de toda una vida viajando por el mundo con un violín a la espalda, aprendiendo al oído canciones populares de la gente local. Su tercer álbum se llama «Femme», que nace del hecho que, según ella, el número de artistas mujeres que suben a la escena musical llega solamente al 2% en Canadá.
Temas de la semana

Terminar el ciclo de antibióticos no siempre es necesario, advierten científicos
“La resistencia surge principalmente cuando las bacterias están expuestas a los antibióticos. Así que cuanto más tiempo las bacterias están expuestas a los antibióticos, mayor es el riesgo de desarrollar resistencia”, dice el doctor Andrew Morris, director del programa de administración de antimicrobianos del Hospital Mount Sinai y de la University Health Network de Toronto. En la década de 1920, el científico británico Alexander Fleming estaba trabajando en su laboratorio en el hospital St. Mary en Londres cuando, casi por accidente, descubrió una sustancia de crecimiento natural que podía atacar a ciertas bacterias.

Censo de la población revela un nuevo rostro de Canadá
Entre las conclusiones que surgen de los datos obtenidos por el censo de población, llevado a cabo en 2016 en el país, figura el hecho de que más canadienses deciden vivir fuera del esquema tradicional de familia, ya se trate de personas que optan por habitar solas o de parejas sin hijos.

Autores de la diáspora magrebí y bereber al encuentro de los lectores canadienses
Una veintena de autores provenientes de la diáspora árabe y bereber en Montreal participará el próximo 10 de agosto en un encuentro con el gran público en Montreal, en el marco del festival Orientalys, para hacer conocer sus textos y sus preocupaciones. Sus obras reflejan la gran diversidad y riqueza de géneros y tradiciones literarias ahora instaladas en Quebec y Canadá. Una riqueza poco conocida por los lectores públicos en Quebec y Canadá. El Festival Orientalys, que se llevará a cabo del 10 al 13 de agosto en el Muelle del Reloj, en el Viejo Montreal, es un festival gratuito “dedicado al encuentro de las culturas orientales y occidentales. Orientalys es una celebración de la pluralidad de Montreal, su visión de futuro y su apertura al Otro”, dicen sus organizadores.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.