Un barco de transporte comercial

Un barco de transporte comercial
Photo Credit: iStockPhoto

Amenazas cibernéticas motivan un retorno a la radio tradicional en la navegación marítima

El riesgo de ataques cibernéticos cuyo objetivo son los navegadores satelitales de los barcos está llevando a las naciones a explorar las tecnologías de radio de la Segunda Guerra Mundial para desarrollar sistemas de apoyo a la navegación marítima.

Según expertos, los barcos que usan el sistema de posicionamiento global, más conocido como GPS, y otros dispositivos similares basados en el envío y la recepción de señales por satélite, son vulnerables a las interferencias por parte de piratas informáticos.

Casi el 90 por ciento del comercio mundial es transportado por mar y hay mucho en juego en unas rutas de navegación cada vez más saturadas. A diferencia de los aviones, los barcos carecen de un sistema de apoyo y, si su GPS deja de funcionar, corren el riesgo de encallar o chocar con otros barcos.

Corea del Sur está desarrollando un sistema alternativo usando una tecnología de navegación con base en tierra conocida como eLoran, mientras que Estados Unidos está planeando seguir su ejemplo. Reino Unido y Rusia también han explorado versiones de este mecanismo, que funciona bajo señales de radio.

Esta tendencia a buscar sistemas de comunicación en antiguas tecnologías se produce tras una serie de trastornos ocurridos en los sistemas de navegación para embarcaciones en los últimos meses y años que no está claro si fueron resultado de ataques deliberados. Los especialistas de navegación dicen que los efectos del clima solar también pueden causar la perdida de señal satelital.

El año pasado, Corea del Sur informó que cientos de sus buques de pesca regresaron a puerto más temprano después de que sus señales de GPS fueron interferidas por «hackers» de Corea del Norte, país que negó ser responsable.

En junio de este año, un barco en el mar Negro informó al Centro de Navegación y Guardia Costera de Estados Unidos que su sistema de GPS había sido interferido y que más de 20 barcos en la misma zona habían sido afectados de manera similar.

Funcionarios de la Guardia Costera estadounidense también dijeron que la interferencia del GPS de barcos interrumpió operaciones en un puerto durante varias horas en 2014 y en otra terminal en 2015. Los representantes no identificaron los puertos.

Un ataque cibernético que afectó los sistemas informáticos de la naviera A.P. Moller-Maersk en junio de 2017 y fue noticia mundial, no afectó la navegación pero puso de manifiesto la amenaza que significan los piratas informáticos para la interconectada industria del transporte marítimo, muy dependiente de la tecnología. El ataque interrumpió operaciones portuarias en todo el mundo.

La iniciativa del eLoran está siendo liderada por gobiernos que ven en esta tecnología una forma de protección de su seguridad nacional.
Se necesitarán inversiones significativas para construir una red de estaciones emisoras que ofrezca una cobertura de señal, o actualizar las existentes que se remontan a décadas atrás, cuando la navegación por radio era la norma.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.