El intento de levantamiento en Venezuela sucedió el domingo cerca de Valencia en el estado de Carobo, donde se encuentra la base militar Paramacay.
Photo Credit: (Juan Carlos Hernández / Associated Press)

Venezuela: Maduro denunció un ataque de «mercenarios»

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro calificó de «mercenarios» a los soldados de la brigada acorazada número 41 de Valencia, que pusieron en marcha un levantamiento contra una base del ejército con el fin, dijeron, de «restaurar el orden constitucional».

Maduro, como otros miembros ​​de su gobierno antes que él, habló más bien de un «ataque terrorista».

«Una veintena de mercenarios» atacó en la noche del domingo la base militar de Valencia, la segunda ciudad más grande, situada en el norte, informó el presidente socialista en su discurso semanal en la televisión estatal. Dijo que los atacantes habían recibido financiación de Bogotá, Colombia, y de Miami, Florida.

El presunto autor intelectual del ataque sería un oficial subalterno dado de baja en el Ejército hace tres años por traición y rebelión que habría huido del país y se instaló en Miami.

El ataque, que duró cerca de tres horas, mató a dos personas entre los atacantes, según el presidente. Ocho de ellos fueron capturados y una docena de otros son buscados, dijo, saludando la reacción inmediata del ejército.

Uno de los prisioneros sería un oficial. Los siete otros detenidos y él están dando información.  Admitieron haber sido reclutados por militantes de la extrema derecha venezolana en contacto con gobiernos extranjeros, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Las autoridades aún están buscando a otros miembros del grupo que lograron apoderarse de algunas armas.

El incidente ha reforzado los temores de aumento de la violencia en el país,  en crisis desde hace cuatro meses, donde las manifestaciones han causado la muerte de 125 personas.

Cientos de manifestantes salieron a las calles de Valencia el domingo para apoyar el levantamiento, de acuerdo con los residentes. La policía les dispersó con gases lacrimógenos.

La Asamblea Constituyente, establecida por Maduro, muy  controvertida, había comenzado sus trabajos el sábado despidiendo a la fiscal general, Luisa Ortega.

Un testigo en el área de la base militar reportó haber escuchado disparos antes del amanecer. © (Juan Carlos Hernández / Associated Press)

La presencia de las Fuerzas Armadas en la vida venezolana

Venezuela, rica en petróleo pero económicamente enferma,  tiene una larga historia de inestabilidad. El mentor de Maduro, el fallecido Hugo Chávez, comenzó su carrera política con un intento de golpe de Estado en 1992, por lo que cumplió varios años de prisión antes de ganar la presidencia seis años después.

Los venezolanos ven a las Fuerzas Armadas como el principal agente de poder en su país, y los líderes de la oposición han exhortado repetidamente a los militares a romper con Maduro por lo que ellos llaman su erosión de la democracia y brutalidad hacia los manifestantes.

Pero los altos mandos continúan profesando públicamente lealtad a su gobierno. Los críticos dicen que los jugosos contratos del gobierno, la corrupción y el contrabando significan que muchos oficiales militares quieren que Maduro permanezca en el cargo y temen la persecución si la oposición toma el poder.

El descontento es mayor entre los militares de nivel inferior, que a menudo son enviados para controlar las protestas y a los que se les paga sólo unos pocos dólares estadounidenses al mes.

Desde abril más de 120 personas han muerto en disturbios cuando fueron enfrentados por las fuerzas de seguridad del estado que les disparaba con balas de goma y cañones de agua.

Maduro ha prometido que la nueva «asamblea constituyente» traería paz al país violento, aunque sus oponentes lo consideran un intento de consolidar su poder y evitar elecciones convencionales.

La Asamblea Constituyente fue elegida el 30 de julio durante una votación marcada por la violencia y por acusaciones de fraude electoral.

Radio Canadá/Agence France-Presse/CBC

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.