El gobierno canadiense movilizó a todos sus consulados en Estados Unidos para clarificar los hechos sobre el proceso de inmigración a Canadá. Es lo que reveló en entrevista este lunes el ministro Marc Garneau al día siguiente de su visita al puesto fronterizo de Saint-Bernard-de-la-Colle, en Quebec.
Alrededor de 3.000 solicitantes de refugio, de los cuales una gran mayoría de haitianos, cruzaron la frontera a pie en el transcurso de las últimas semanas esperando obtener rápidamente el estatus de refugiado en Canadá.
El ministro Garneau recordó que para ser reconocido como refugiados, los solicitantes deben probar que corren un riesgo si regresan a su país de origen.
Los 13 consulados de Canadá en Estados Unidos desplegaron esfuerzos en contactar algunas comunidades para explicarles el sistema de inmigración en Canadá a las personas que puedan estar inclinadas en cruzar la frontera a pie para solicitar el estatus de refugiado en el país.
Marc Garneau resaltó que dio una entrevista el domingo al Miami Herald, para lanzar el mismo mensaje a la importante diáspora haitiana que vive en esta ciudad de Florida.
El primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, declaró el sábado pasado que las personas que tengan la intención de hacer el viaje hasta Canadá para solicitar el asilo, deben tener un retrato real de la situación.
El gobierno de Quebec debe ofrecer los servicios para recibir a los solicitantes de refugio en su territorio.
Sin prometer una compensación financiera, el ministro Marc Garneau dijo que el gobierno federal es consciente que esta situación “imponía necesidades adicionales al gobierno de Quebec”.
Radio Canada/La Presse Canadienne
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.